Autoridades
del estado de Chihuahua dieron a conocer que el 9° Festival Internacional Chihuahua,
que tiene como invitados especiales a la entidad de Jalisco y al país de Chile
como realce especial a la cultura del municipio local de Guachochi que se
esperan 500 mil asistentes a sus poco más de 500 eventos que se desarrollarán
en todos los municipios de Chihuahua.
En conferencia
de prensa, el director del Instituto Chihuahuense de Cultura, Fermín Gutiérrez
Galindo, comentó “la cultura no es una verbena de diversión, es una forma de
vida con calidad en un ambiente sano”, ello en relación que se bien se está
invirtiendo del orden de 30 millones de pesos y que sólo se estima una derrama económica
de 12 millones, pero desestimó que todo se tenga que analizar con fines
comerciales ya que la mejor inversión de un gobierno es la cultura y esa es la
apuesta, ya que diversos eventos que se presentarán son gratuitos, para que de
esta forma todos tengan derecho a presenciarlos.
Enfatizó que “invertir
en armas y cárceles permite contener la violencia, pero no le pone fin; en
cambio, invertir en cultura permitirá, sin duda, diluir la violencia en todas
sus formas”, prueba de ello es el medio millón de personas que estarán en el
Festival.
Cabe
mencionar que se tendrán diversos eventos masivos y culturales hasta el 12 de
octubre entre los que destacan conciertos con artistas nacionales, locales e
internacionales, como Julieta Venegas, Aída Cuevas, Ximena Sariñana, Café
Tacuba, Los Bunkers, Yngwie Malmsteen y Tania Libertad. Además de
artistas internacionales como Speechless, Lucent Dossier, Habana Compás,
Soy Mariachi, International Danstheater.
Por su parte,
el embajador de Chile en México, Adolfo Carafí Melero, dijo que es un gran
gusto asistir a este evento por parte de la delegación chilena que estará
presente con diversas actividades como son los ornamentos de plata que componen
el ajuar tradicional de la mujer mapuche, los diseños y la labor del orfebre,
así como la obra surrealista del alquimista de la imagen Ludwig Zeller en
Collages de Sueños.
Acordó junto a
Gutiérrez Galindo que en el futuro cercano ojala sea posible establecer
diversos nexos culturales entre Parral, Chihuahua y Parral, Chile en donde
naciera Pablo Neruda y que el nombre de ambas ciudades les une en su vocación
cultural y además que es muy necesario que estas actividades sean parte de la reconstrucción
del tejido social, en el cual se desenvuelven los chihuahuenses.
Para mayores informes
se puso a disposición la web: www.chihuahua.gob.mx/festival
y www.festivalchihuahua.mx el
facebook: festivalchihuahua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario