El sector industrial en México
busca fortalecer el desarrollo sostenible de empresas y gobiernos, por lo que
de manera paralela a The GREEN Expo 2013, se desarrollará el XXI Congreso
Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (CONIECO),
en el que participan empresarios, expertos ambientalistas, académicos y
autoridades gubernamentales del más alto nivel.
Con esta visión, CONIECO
integra en su Congreso más de 120 conferencias con más de 150 expertos
nacionales e internacionales, autoridades de gobierno y asociaciones, y más de
90 horas de conocimiento, cuyos contenidos
se dividen este año en cuatro grandes ejes temáticos:
EnviroPro: Ofrecerá contenidos relacionados con manejo de
residuos, responsabilidad ambiental, sustentabilidad, cambio climático,
reciclaje, impactos ambiental, políticas y prácticas de cambio climático,
prácticas ambientales, peligro volcánico e inundaciones.
Power Mex, Clean Energy &
Efficiency: Incluye temáticas
que hacen referencia a estrategias y programas de gobierno en materia de
energía, normatividad y regulación, gestión de energía, productos y servicios
aplicados, producción de energía, cogeneración, energía renovable, energía en
la industria, gas y transición energética, entre otros.
WaterMex: Este segmento ofrecerá
temas como eficiencia del uso del agua en la industria, Plan Hídrico Nacional,
tratamientos de aguas residuales, avances en la iniciativa de la Ley General del
Agua, mitigación para cuencas y tratamiento de aguas residuales, y
financiamiento en agua y saneamiento.
Finalmente, en Green City, los
expertos y especialistas presentarán conferencias relacionadas con el programa
para ciudades sustentables, grandes retos de las ciudades, transporte y
emisiones, programas de servicios (alumbrado público, edificación, artículos
domésticos), edificación sustentable, avances en la calidad del aire y análisis
sustentable de la vivienda en México.
Para los organizadores, la sustentabilidad ambiental
representa un nicho de oportunidad para que las empresas eleven su
competitividad, ya sea a través de la implementación de programas de gestión
ambiental en sus procesos, o bien con el diseño, fabricación o comercialización
de soluciones y tecnologías que atiendan las demandas actuales en términos de
manejo de residuos, reducción de emisiones contaminantes, normatividad,
producción y consumo sustentable, calidad del aire, ahorro de energía, ahorro y
distribución del agua, manejo de aguas residuales, proyectos de vivienda
sustentable, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario