Se
dio a conocer que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó
un convenio para incorporar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a los
científicos y tecnólogos que laboran en las instituciones particulares de
educación superior del país.
De
acuerdo a Enrique Cabrero, director general del Conacyt, “esto significa que el
Conacyt aportará, a través del SNI, el 100% del monto del estímulo económico a
los investigadores miembros de este sistema que laboran en instituciones
particulares de educación superior, con el objetivo de que contribuyan al
desarrollo integral de la investigación científica y tecnológica en México”.
De
igual forma este convenio, las instituciones particulares adquieren el
compromiso de canalizar el equivalente de los recursos que el SNI destinará al
incentivo de sus investigadores, al desarrollo de la investigación en sus
instalaciones, así como al fomento de posgrados de excelencia.
En
comunicado de prensa se informó que se decidió formalizar este acuerdo con
fundamento en los artículos 66 y 67 del reglamento del SNI, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2012.
Los
mencionados artículos establecen la posibilidad de otorgar estímulos económicos
a investigadores que laboran en instituciones sociales o particulares que han
suscrito convenios con el SNI y que se encuentran inscritas en el Registro
Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT); lo
anterior siempre y cuando se haya dado cobertura previa a los estímulos que
requiere la investigación pública.
“Actualmente
y tomando en cuenta que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece como
estrategia el fortalecimiento del SNI, el Conacyt ha tomado la decisión de asumir
totalmente esta responsabilidad, lo que nos permitirá dar pasos más firmes
hacia la sociedad del conocimiento”, informó Enrique Cabrero.
El SNI
fue creado con el objetivo de promover y fortalecer la calidad de la
investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el
país. Este año cumple su trigésimo
aniversario con un total de 21 mil 354 investigadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario