Se hizo el anuncio de una
inversión de 10 millones de pesos del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación
Científica y Tecnológica (FOMIX), el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt) y el gobierno de Zacatecas para la implementación de un
laboratorio estatal especializado en telecomunicaciones espaciales, el cual
estará vinculado a la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Cabe mencionar que por
política federal, el Conacyt,
a través de su Dirección de Desarrollo Regional, impulsa y apoya todos aquellos
esfuerzos que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades científicas y
tecnológicas en las entidades, con especial énfasis en aquellas que presentan
un mayor rezago en estos temas.
A
través de programas como el FOMIX - un fideicomiso en el cual aportan recursos
tanto el gobierno federal como el de los estados - se apoyan proyectos de gran
calado y que pueden tener un gran impacto en el desarrollo estatal. Tal es el
caso del Laboratorio de Telecomunicaciones Espaciales, apoyado con una
inversión de 10 millones de pesos.
Al
respecto, el director general de la AEM,
Javier Mendieta Jiménez, explicó que el laboratorio zacatecano de
telecomunicaciones espaciales permitirá desarrollar talentos nacionales y
avanzar en la reducción del índice de dependencia tecnológica de México con el
extranjero en áreas como servicios de telefonía, banda ancha, educación,
medicina satelital, seguridad nacional, alerta temprana de desastres naturales,
y protección civil, ante fenómenos climatológicos, entre otras.
El proyecto
aprovechará los convenios que la AEM ha firmado con otras naciones, a fin
de acortar la brecha científica de nuestro país, con lo que recibirá
transferencia de tecnología y experiencia internacionales: “ podremos crear
empleos, productos y servicios tangibles de alto valor agregado en Zacatecas,
para mover a México hacia el espacio”, indicó.
Cabe recordar que en octubre pasado el
gobernador de la entidad, Miguel Alonso Reyes, signó un acuerdo de cooperación
con la AEM, en el cual refrendó su compromiso institucional con el proyecto del
Presidente Enrique Peña Nieto para que en 10 años los recursos asignados a
ciencia, tecnología e innovación, alcancen el 1.2 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB) del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario