En conferencia de prensa, se dio a conocer
que gracias a una alianza de trabajo conformada por el Centro Cultural de
España (CCE), el Ateneo Español de México y Fundación Telefónica lanzarán de
forma oficial el programa “Laboratorio de Ciudadanía Digital”, que acercará
diversas herramientas digitales a jóvenes en pobreza y comunidades.
Ello desde comienzos del mes de abril y
que será consultada por medio de sus plataformas digitales así como en el CCE para
que los jóvenes se puedan inscribir a los diversos talleres que se
desarrollarán en este sitio.
Esto en aras de implementar diversas
oportunidades de desarrollo cultural, social y humano dentro del perímetro del
centro histórico del Distrito Federal se llevarán a cabo la puesta en marcha de
cuatro programas temáticos englobados que tendrán talleres con duración de 20
horas versarán en el desarrollo y uso de herramientas digitales que sirvan para
que la comunidad céntrica capitalina pueda saber más de como la tecnología
permea en aspectos educativos, sociales, humanos, ambientales.
Para que así los participantes en los
mismos usen los conocimientos adquiridos por los asistentes y que todo el
tiempo estarán interactuando en el uso de nuevas tecnologías puedan adquirir
conocimientos que apliquen en sus comunidades y entorno social.
Este proyecto se divide en cuatro
programas que son: MOTORLAb (enfocado a niños y jóvenes de zonas marginadas y
que se busca promover entre ellos el conocer herramientas digitales);
Comunidades indígenas (que tiene el objetivo de promover el conocimiento entre
las culturas indígenas nacionales a través del desarrollo de competencias
tecnológicas); Desarrollo de una aplicación móvil para el autoaprendizaje de
lenguas indígenas –caso Ñu Davi- (para así preservar las lenguas indígenas y
fomento de la identidad cultural); y un Wiki mapa afectivo del exilio español
en el DF (para conmemorar el 75 aniversario del exilio español en México).
Esto fue informado por el director de la
Fundación Telefónica, Francisco Caballero, dijo que se darán estos talleres contarán
con certificación oficial de estos organismos que brindarán diversas
oportunidades de desarrollo de los participantes y sean un punto de capacitación
vivencial y de aprendizaje que les haga parte del siglo XXI.
Declaró que el objetivo particular de
este proyecto es que quienes no tengan recursos estén en el mundo digital y, que
este programa piloto de principio se eligió el centro capitalino ya que todos
tiene derecho de formar parte del mundo digital y es esencial el cerrar la
brecha tecnológica existente en zonas marginadas.
Este convenio fue presentado por el embajador de
España en México, Luis Fernández Cid de las Alas Pumariño; Ana Tomé, Directora
del Centro Cultural de España; Carmen Tagüeña, Presidenta del Ateneo Español; y
Francisco Caballero, Director de Fundación Telefónica México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario