De
acuerdo al organismo civil Empleos Verdes es esencial que las empresas de toda
índole en especial las medianas y pequeñas busquen relacionarse con preceptos
ambientales y que ello les lleve poco a poco a la creación de empleos verdes.
Los
cuales deben definirse de manera correcta y de forma oficial ya que en estos
momentos, una contabilidad federal marcaba más de 600 mil plazas de este tipo
en México, pero los últimos sondeos elevaron la cifra a poco más de un millón
200 mil; ya que existen sectores en los cuales no está definido el qué es un
empleo verde.
Por
ello, Orly Goldsmith y Catalina Jauregui, directoras y fundadoras de Empleos
Verdes coincidieron que ello hace indispensable el fomentar la capacitación del
personal para poder considerar que sus plazas laborales es verde y que las
empresas tienen claridad sobre crear empleos en esta vertiente. Ello en el
marco de una exposición de diversos aspectos relacionados con el empleo verde,
efectuada en el Museo Interactivo de Economía (MIDE).
Esto
fue dado a conocer en la presentación de resultados del Grupo de Trabajo del
Comité
Intersectorial
de Empleos Verdes, que dio a conocer que las actividades verdes más
identificadas son en ámbitos como: agricultura sostenible, forestal, energía
sostenible, industria limpia, construcción sostenible, manejo de residuos,
turismo sostenible, transporte masivo y actividades federales que suman un
millón 815 mil empleos directos relacionados al sector ambiental, lo cual
representa un 4.5% de la población ocupada en México que registra unos 40.5
millones de mexicanos.
Dicho
informe entre sus retos menciona que se debe estimular la generación de energía
renovable ya que es el segundo sector generador más productivo en toda la
economía.
Además
que la agricultura verde debe ser promocionada como un mecanismo de desarrollo
rural. Así como fomentar políticas sectoriales de actividades verdes, promoción
de empresas verdes, sistemas de información del mercado laboral ambiental,
investigación y desarrollo y reformas fiscales para crear un impuesto verde
neutro.
Cabe
mencionar que este Grupo de Trabajo del Comité Intersectorial de Empleos Verdes
(CIEV) fue creado con el objetivo de hacer un esfuerzo coordinado a favor del
fomento de los empleos verdes en México y que está conformado por 50
organizaciones miembros del sector público, social y privado interesados en el
desarrollo sustentable del país.
En
conferencia de prensa se presentaron tres documentos que tienen como objetivo proponer
la elaboración de una estrategia nacional de empleos verdes que sirva como base
a instituciones gestoras de políticas públicas, recomendar a empresas,
instituciones gubernamentales y organizaciones estrategias prácticas para la
implementación de este tipo de empleos dentro del marco organizacional, y hacer
un primer estudio a la voluntad de implementación de este tema a nivel
organizacional.
Durante el evento Thomas Wissing, Director de la
Oficina de la OIT en México y Cuba extendió la necesidad de que diferentes
secretarías del gobierno sigan trabajando en conjunto para promover de forma
transversal los empleos verdes en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario