Se
dio a conocer que la Stevia es uno de los mejores edulcorantes no calóricos que
se pueden localizar en el mercado, ello debido a su origen natural. Cabe mencionar
que este producto deviene de que sus hojas, una vez procesadas, son 200 veces
más dulces que el azúcar, significa que basta una mínima cantidad para obtener
todo el dulzor de este ingrediente, pero sin calorías.
Por
lo tanto se estima que la Stevia es una gran alternativa para quienes deseen
cuidar su peso y su salud. Aunado a que la evidencia científica indica que esta
planta también es muy eficaz para tratar la diabetes e incluso algunos estudios
señalan que podría ayudar a prevenir este padecimiento.
En
comunicado de prensa se informó que un equipo de investigadores descubrió que
además de proteger contra la diabetes, tiene propiedades antioxidantes y de
conservación de las funciones renales.
Para
su análisis, los expertos reunieron a un total de 80 ratas, 70 de las cuales
fueron alimentadas con hojas de stevia durante 30 días. El resto recibió su
dieta normal y funcionó como el grupo control. Al cabo de este periodo, todas
las ratas fueron inyectadas con estreptozotocina, una sustancia que sirve para
inducir diabetes en animales.
De
acuerdo a sus resultados, las ratas alimentadas con stevia mostraron reducción
de la glucosa en la sangre, incremento en los niveles de insulina, mejor estado
antioxidante y menor grado de malondialdehido, una sustancia que sirve como
indicador de la oxidación celular. Asimismo, mejoró su tolerancia a la glucosa
y su sensibilidad a la insulina.
De
acuerdo al estudio de Shivanna N., titulada “Antioxidant, anti-diabetic and
renal protective properties of Stevia rebaudiana”, se indica que “los
resultados sugieren que las hojas de stevia tienen un papel significativo en el
alivio del daño hepático y renal, además de su efecto hipoglicémico”, concluyen
los investigadores”.
Finalmente se aclaró que la Stevia no sólo
podría proteger contra la diabetes sino, igualmente, reducir el riesgo de
oxidación celular y aminorar daños en riñones e hígado y dicho estudio señala
que este elemento se suma a otros muchos que confirman los múltiples beneficios
de este edulzante no calórico que, además de ayudar a controlar el peso y sus
beneficios en la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario