Durante la reunión conjunta de los Comités de Fauna y
Flora de la CITES, realizado en Boca del Río, Veracruz, con presencia
de más de 400 participantes de la comunidad científica internacional, la
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) fue
galardonada con el Certificado de Mérito para la Ciencia por parte del
Secretario General de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
John Scanlon, quien expresó que “es en reconocimiento por la calidad e índole
excepcional de su contribución a la ciencia en la CITES durante muchos años”.
Añadió que que es la primera vez que la CITES entrega el
reconocimiento ‘Certificado de Mérito para la Ciencia’ y que “la participación
de la CONABIO y su contribución en la labor de los Comités de Fauna y Flora en
los últimos años, ha sido ejemplar”, ejemplo de ello fue el Taller
Internacional de Expertos CITES sobre Dictámenes de Extracción No Perjudicial,
organizado por México en 2008 en Cancún, Quintana Roo, sentó un hito en la
historia de la Convención.
Al respecto, Margarita Clemente, presidenta del Comité de Flora,
resaltó que “México siempre está a la cabeza ejerciendo el uso responsable de
los recursos, a la vez que los salvaguarda para el continuo disfrute de las
generaciones venideras”. Asimismo, reiteró la destacada labor de la CONABIO en
los últimos 10 años en el ámbito internacional.
Por parte, de México, José Sarukhán Kermez, coordinador Nacional
de la CONABIO expresó que “es un reconocimiento al gobierno mexicano, a sus
instituciones y al equipo de la Autoridad Científica CITES en la Conabio,
encabezado por Hesiquio Benítez, por el trabajo de tantas décadas” y destacó
que “tenemos el mayor interés en que la sociedad en general, la mexicana en
particular, realmente se beneficie de la conservación y el manejo sustentable
de los recursos de cada país”.
Cabe mencionar que
la misión de la Conabio como la
Autoridad Científica CITES de México, es procurar que el comercio internacional
de las especies incluidas en los Apéndices de la Convención, se regule utilizando
la mejor evidencia científica, técnica y comercial disponible, a fin de
asegurar su conservación y aprovechamiento sustentable.
En los últimos 14 años, la Conabio ha coordinado la preparación de
información para que México presente ante la comunidad internacional de la
CITES, más de 11 revisiones científicas sobre especies listadas en sus
Apéndices. Asimismo, ha presentado exitosamente más de 12 propuestas de
enmienda a sus Apéndices; entre ellas, para distintas especies de loros, el cocodrilo
de pantano, tiburones martillo, cactáceas, yucas y ranas arborícolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario