Se dio a
conocer a los ganadores del IX
premio Santander a la innovación empresarial que tuvo a los siguientes
ganadores en la categoría de Proyectos de Innovación
Empresarial que tuvo en su primer lugar el proyecto: Máquina
para reciclar EPS de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de
México, Héctor Arturo Ortiz Chávez, Jorge Luis Hinojosa Magaña y Enrique
Estrella Martínez.
La Máquina para reciclar EPS es una tecnología capaz de procesar
el unicel de manera eficiente y producir pellets de Poliestireno (PS), nueva
materia prima. Ellos son los pioneros de esta tecnología única, ya que en el
país no existe empresa u organismo con la capacidad de realizar este proceso de
reciclaje de unicel tan eficientemente.
En segundo lugar quedo el proyecto: Vanderdroid de los estudiantes de la
Universidad Autónoma de Yucatán; Moisés Armando Pech Córdova, Henry Javier
Serrano Echeverri y José de Jesús Dzib Sánchez. Vanderdroid desarrolla
contactos y apagadores a base de polímeros plásticos biodegradables que
integran tecnología de control y automatización para incrementar la eficiencia
en energía y seguridad en los hogares.
El Tercer lugar fue para el proyecto: Cooling Tree Systems de los jóvenes de
la Universidad de Guanajuato; Luis
Daniel Lorenzini Gutiérrez y Carlos Ulises González Valle. Cooling Tree Systems
será un empresa dedicada al diseño, fabricación e instalación de sistemas de
enfriamiento por líquido para el control térmico de componentes electrónicos de
nueva generación, tales como procesadores (CPUs) y tarjetas de video (GPUs)
presentes en centros de datos, servidores, workstations y PCs de alto
rendimiento.
Los ganadores
de la categoría de Proyectos de Negocio con Impacto Social fueron el primer lugar el Proyecto: ABBY
de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara; Arturo
Hernández Martínez, Miguel Alvarado Vázquez Mellado, María Dolores Elías
Contreras, José Luis Valera Lizárraga, José Kaled Avila Name y José Manuel
Beltrán Loreto.
ABBY es un conjunto de dispositivos creados para proveer
aprendizaje efectivo a niños con autismo. Este proyecto integra en cada uno de
sus dispositivos estímulos sensoriales con objetivos educativos específicos que
se persiguen en las diferentes terapias utilizadas para tratar este espectro.
En segundo lugar para el proyecto: FixYou de los estudiantes del
Instituto Politécnico Nacional, integrado por Lucero Rosas Camacho y Julio
César García Vázquez. FixYou es un proyecto que ofrece un tratamiento integral
con seguimiento personalizado para las deformidades craneales en infantes en
México. El casco ortopédico pediátrico ejerce presión en el cráneo y así
permite que las zonas aplanadas se desplacen hasta que el cráneo adquiera una
forma simétrica.
Y el tercer lugar fue para el proyecto: Diadema Inteligente de los chavos de
la Universidad Autónoma Metropolitana; Jorge Elías Sánchez García, Aland Josué
Pérez Vásquez, Oscar Manuel de Jesús Quezada y Jorge Alfaro Sosa.
La diadema es una herramienta tecnológica diseñada para
posibilitar la comunicación de personas con esclerosis lateral amiotrófica,
mediante electrodos colocados en el rostro del usuario, la Diadema Inteligente
detecta e interpreta los movimientos oculares, generando, mediante un algoritmo,
una acción específica, permitiéndole al usuario controlar la interfaz de una
computadora, un teléfono inteligente o una pantalla gráfica.
En dicho evento, Marcos
Martínez Gavica, presidente Ejecutivo de Banco Santander en México, anunció el
lanzamiento del Primer programa de Becas Santander para Desarrollar
Emprendedores de Alto Impacto que permitirá a universitarios mexicanos estadías
en Silicon Valley, cuya primera etapa se lanzó en coordinación del Gobierno del
Distrito Federal.
El primer grupo de
80 beneficiados con este programa fueron seleccionados de entre 3,500
estudiantes universitarios del Distrito Federal, y formarán parte de la nueva
generación de emprendedores a quienes se impulsará para que desarrollen
competencias emprendedoras de alto impacto y participen en un programa avanzado
de prácticas profesionales.
Indicó que “en Santander
creemos en los jóvenes y es por ello que más del 90% de nuestra inversión en
responsabilidad social está destinada para apoyar a la educación superior y al
emprendimiento, porque sabemos que en los universitarios está la esperanza de
un mejor futuro”.
A lo largo de sus nueve
convocatorias, el Premio Santander a la Innovación Empresarial ha entregado más
de doce millones de pesos a más de 40 proyectos ganadores, y han participado 11
mil jóvenes emprendedores que han presentado más de 3,500 proyectos
empresariales, representando a más de 160 universidades del país. Mientras que
en esta
novena edición participaron 3,501 universitarios con 746 proyectos de negocio,
de 167 universidades de todo el país.
Los ganadores se hicieron
acreedores a premios de 500 mil pesos al primer lugar; 200
mil pesos al segundo lugar; y 100 mil pesos al tercer lugar. Así como un curso de emprendimiento, una Beca para
un curso de emprendimiento en Babson College, universidad líder en temas de
emprendimiento a nivel mundial. Una Asesoría
y seguimiento a los proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario