Durante
la presentación del informe "Nestlé en la Sociedad: Creación de Valor
compartido en México 2013", Marcelo Melchior, presidente ejecutivo de
Nestlé México, indicó que en 2013 la compañía invirtió 210 millones de pesos en
la Creación de Valor Compartido, en sus diversos aspectos inmiscuidos como es
desarrollo rural, medio ambiente y nutrición.
Señaló que han plantado 12 mil árboles
en 2013, mientras que por medio de sus prácticas industriales les ha brindado
oportunidad de ahorrar 363 mil m3 de agua en 2013, ello con diversos sistemas de
bombeo en sus plantas de tratamiento en sus plantas.
Ejemplo de ello es su fábrica ubicada en Santa María, Puebla que ha sido el objeto central de su reforestación y así tener agua para este sitio. Otro caso son las instalaciones en Toluca, Edomex que tiene una caldera de bagazo de café y se ahorra el 50% de energía usada.
El directivo dijo que "la Creación de Valor Compartido es el modelo de negocio de Nestlé, que nos permite crecer como compañía al mismo tiempo que crecen las comunidades a las que servimos y con las que trabajamos", caso de ello son los 89 millones de pesos se destinaron al desarrollo rural ya que se busca apoyar el comercio con pequeños agricultores.
Ejemplo de ello es su fábrica ubicada en Santa María, Puebla que ha sido el objeto central de su reforestación y así tener agua para este sitio. Otro caso son las instalaciones en Toluca, Edomex que tiene una caldera de bagazo de café y se ahorra el 50% de energía usada.
El directivo dijo que "la Creación de Valor Compartido es el modelo de negocio de Nestlé, que nos permite crecer como compañía al mismo tiempo que crecen las comunidades a las que servimos y con las que trabajamos", caso de ello son los 89 millones de pesos se destinaron al desarrollo rural ya que se busca apoyar el comercio con pequeños agricultores.
Aunado a que Nestlé tiene la
caracteriza que el uso de 80% e su energía utilizada es con base a generación
eólica que es adquirida de campos eólicos de Oaxaca y que al momento por el
pago de la inversión brinda una reducción de costos en facturación de
electricidad del 5%, lo cual subirá en porcentaje en años venideros, se detalló
que ello les ha brindado la oportunidad de reducir emisiones en un orden de
111,302 toneladas de dióxido de carbono (CO2) anualmente.
En materia de medio ambiente se
detalló principalmente que Nestlé ha logrado diversas metas 2014 reducirá 3% de
energía y agua por tonelada producida de sus insumos; además que arrancará con
la operación de un proyecto único en eficiencia de uso de agua, que es una
nueva planta industrial de Nestlé en Lagos de Moreno que reúsa el 100% del agua
que obtenga de diversos procesos industriales del desecado de leche utilizada
para sus productos.
Lo cual, se señaló será la primer
planta de este tipo de dicho corporativo a nivel global que tendrá una
inversión de 100 millones de pesos, que se espera abra sus puertas en octubre
de este año con base a una ceremonia con la presencia del Presidente Enrique Peña
Nieto. Otro punto a destacar fue que se buscará ampliar a su cadena de
proveedores la política de ahorro de agua que tiene implantado Nestlé.
Otro ejemplo de esta política
empresarial, Francis Pérez, responsable de los planes en sustentabilidad de
esta empresa mencionó el caso de desarrollo rural que a la fecha se han
entregado 11 millones de plantas de café a los productores y se ha trabajado
con ellos en mejores prácticas agrícolas para impulsar su productividad.
"El beneficio es mutuo
porque los productores mejoran su ingreso, mejoran su calidad de vida al tiempo
que nosotros podemos garantizar una mayor y mejor oferta de nuestras materias
primas, y un ejemplo de esto es que, en café, tan sólo en el ciclo 2012-2013,
incrementamos en 9 mil 900 toneladas nuestras compras de café en el país, y
cuya relación laboral es con 75 mil pequeños productores que son proveedores
directos de café, cacao y leche para la compañía”, sectores involucrados mayormente
se ubican en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, entre otros estados.
Sin embargo, explicó que pese a
estos trabajos de impuso a la mayor productividad rural hizo saber que “pese a
los impulsos de elevar productividad del campo mexicano, estamos debajo de
otras naciones, por diversos estándares como es suelo nacional, ya que no es lo
mismo producir en México que en Brasil”.
En el rubro de nutrición se
expuso en conferencia de prensa que en 2016 se reducirá el sodio, azúcar y
grasas trans de todos los productos de esta empresa; y que al cierre de este
año se fortificará unos 2 mil millones de porciones de productos de la marca,
aunado a capacitar a unos 30 mil profesionales de la salud en promoción de la
lactancia materna, así como impulsar un movimiento social para ayudar a los
cambios de hábitos de alimentación de los niños mexicanos.
Igualmente en este tenor, se
detalló que se invierten 60 millones de pesos en investigación y desarrollo asó
como fue un estudio de que comen los mexicanos y ello permitió innovar los
productos para cada etapa de la vida de las personas, por citar un ejemplo es
que 98% de sus productos para niños cumple con perfiles nutrimentales para su
desarrollo humano. Mientras que 130 productos reformulados en los últimos 3 años
y en muchos se están controlados aspectos de azúcar, sal, entre otros aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario