La nueva Ley de Transición
Energética (LTE), aprobada por la Cámara de Diputados, contiene el grave error de incluir a la energía nuclear
como fuente de energía limpia, lo que representa una fuerte contradicción en la
naturaleza de esta misma norma, la cual pretende ser un eje en la reducción de
contaminantes, indicó la organización ambientalista Greenpeace.
En comunicado de prensa se
detalló que la ley establece metas claras para que el país genere 35 por ciento
de la energía eléctrica a partir de fuentes limpias para 2024, como lo demandó este
organismo junto con otras organizaciones de la sociedad civil, pero considerar
a la energía nuclear como parte de esas “fuentes limpias” es un atentado contra
el medio ambiente.
Se informó que la energía
nuclear es sucia y además peligrosa por lo que de ninguna manera puede
equipararse al potencial de energías en verdad limpias y renovables como la
solar y la eólica.
La LTE alineó su
definición de energía limpia a la establecida en la Ley de la Industria
Eléctrica, publicada en el Diario Oficial de la Federación en agosto, en la que en su Artículo 3, inciso I,
establece que “se entenderá como energía limpia (…) la nucleoeléctrica .
Los senadores, quienes
próximamente deberán ratificar la ley aprobada por la Cámara baja, deben
realizar el ajuste pertinente si en verdad quieren una ley que regule el
aprovechamiento sustentable de la energía y no fomente el uso de la nuclear en
México, fuente que está siendo eliminada gradualmente en el resto del mundo.
Greenpeace desde su
fundación hace más de 40 años ha denunciado que la energía nuclear es
peligrosa, para muestra basta recordar los casos de Chernóbil y Fukushima, y
que no existe forma segura de eliminar los desechos que genera pues deben
confinarse por décadas, cientos o hasta miles de años. Además, la energía
nuclear favorece la creación de armas de destrucción masiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario