Se
dio a conocer que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) celebrará
este 2015, más de cuatro décadas de fungir como el organismo federal encargado
de determinar las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología a nivel
nacional que determinen las líneas de desarrollo prioritarias para el país.
Siendo
algunas de sus líneas de acción el otorgamiento de becas y posgrados en México
y el extranjero, además que el Conacyt ha impulsado la formación de
investigadores y capital humano altamente calificado, promoviendo proyectos de
innovación basados en desarrollos científicos y tecnológicos. Asimismo, contribuye
con otros proyectos de divulgación científica para promover entre la población
el interés por la ciencia.
Cabe
mencionar que la Federación hizo el anuncio de invertir en innovación y desarrollo, como un camino seguro para el
crecimiento económico sostenido a largo plazo, por ello, en 2015 el Conacyt
tendrá un presupuesto de más de 37 mil millones de pesos (unos 3 mil millones
de dólares), es decir, un incremento nominal de 46% respecto al que se invertía
hace más de 2 años.
Al respecto, el director general del Conacyt, Enrique
Cabrero Mendoza, también ha destacado la importancia de transitar hacia una
sociedad del conocimiento en México, así como invertir en este rubro desde el
ámbito público y privado. Ha dihco que “los países que han decidido tener una
fuerte inversión en ciencia, tecnología e innovación, han logrado mejorar
prácticamente todos sus indicadores, tanto de crecimiento económico, como de
competitividad y de bienestar social, porque hay un beneficio indudable en esta
inversión que se va inyectando al conjunto de la sociedad”.
Por
otra parte, el Conacyt es el encargado de operar el Sistema Nacional de
Investigadores (SNI), el cual cumplió 30
años de promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la
investigación científica y tecnológica que se produce en el país. El Sistema
contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos
científicos y tecnológicos como un elemento fundamental para incrementar la
cultura, productividad, competitividad y el desarrollo social de México.
Además,
con 27 instituciones de investigación que abarcan campos del conocimiento
científico, tecnológico, social y humanístico, el Sistema de Centros Públicos
de Investigación del Conacyt, es uno de los sistemas de investigación más
grandes del país. Sus principales objetivos son generar conocimiento científico
y promover su aplicación a la solución de problemas nacionales, formar recursos
humanos de alta especialización, principalmente de posgrado y fomentar la
vinculación entre academia y sectores público, privado y social.
Este
2014, uno de los proyectos más destacables del Consejo fue el lanzamiento del
Programa Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores, el cual asignó 574
plazas a investigadores menores de 40 años en universidades y Centros Públicos
de Investigación. Esto contribuye al aprovechamiento de recursos humanos, del
más alto nivel, para fortalecer y complementar las capacidades de las
instituciones públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario