Ante
las nuevas realidades climáticas y que hacen que se de una mayor difusión como
uso de energías renovables, conllevan a tener actitudes personales como
citadinas para apostar a nuevos rubros energéticos, siendo este 2015 es un año
excelente para la renovación y la innovación en estos sectores. Siendo aquí
donde la energía solar cuyo uso se vuelve un imperativo.
Por
ello, la empresa Solar Power, hizo del conocimiento público que es el momento
para empezar a aprovechar, en el hogar o empresa la energía del sol como fuente
de energía; por medio del uso de paneles solares fotovoltaicos, que pueden
usarse a nivel residencial, comercial e industrial.
Cabe
mencionar que esta empresa pertenece al grupo Caltos Corp. (www.caltos.mx),
empresa pionera en México en cuanto a desarrollo e instalación de estos
paneles, que permiten utilizar la radiación solar para generar electricidad. En
comunicado de prensa dio a conocer que este tipo de energía, la fotovoltaica
tiene muchas ventajas si se compara con aquella que usa combustibles fósiles,
siendo sus bondades el que:
• La
luz solar, que sería una especie de “materia prima” de la energía fotovoltaica,
es inagotable.
•
Este tipo de energía es limpia y respetuosa con el medio ambiente (cada 20 kW
generados por ella solar evitan la emisión de 10 kilogramos de CO2 al año).
• Al
provocar menor dependencia de otras fuentes de energía no limpias, ayuda en la
lucha contra el cambio climático y el efecto invernadero. No disminuye la
calidad de aire y suelos.
• La
energía solar ayuda al ahorro económico ya que se pueden sustituir equipos de
gas por eléctricos como calentadores de agua, estufas, coches, etc.
• No
contamina acústicamente; las placas solares son silenciosas.
• El
mantenimiento de un sistema de aprovechamiento de energía solar es muy
sencillo. Además, tiene amplia vida útil, entre 20 y 30 años.
• La
CFE funciona como un sistema de almacenamiento, pues “guarda” la energía
generada.
• Si
usted instala celdas o paneles solares, puede tener un ahorro económico en la
factura de electricidad de hasta un 95%. Más allá de eso, la implantación
ofrece importantes deducciones fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario