Se
dio a conocer que el Laboratorio de Análisis
de Investigación y Docencia de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) de la Unidad
Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) cuenta con un equipo diseñado
con alta tecnología de análisis químico, mismo que ya está siendo utilizado
para el estudio de las aguas residuales en ese municipio.
Al
respecto, Ernesto Hernández Zapata, jefe del Departamento de Recursos de la Tierra, señaló que en
este espacio de investigación se desarrollan hasta el momento dos líneas de
investigación: análisis de calidad del agua y tratamiento de aguas residuales,
así como la de materiales y nanociencias.
Apuntó
que en este momento parte de la investigación se enfoca en la primera línea,
por ello varios aparatos son para el análisis químico, como el cromatógrafo de
gases que está equipado para medir metano, dióxido de carbono y nitrógeno
gaseoso, lo que permite a su vez detectar actividad de microorganismos en aguas
y lodos.
En este
campo se utiliza el espectrofotómetro de absorción atómica que cuenta con
tres modos diferentes: de flama, que permite detectar trazas de la mayoría de
los metales en partes por millón; de horno de grafito, para detectar
microtrazas de metales (partes por billón) y el generador de hidruros,
específico para determinar mercurio y arsénico, equipo que permite analizar, por
ejemplo, el tipo de componentes químicos en una muestra de aguas residuales.
Otro equipo
que forma parte del Laboratorio es el microscopio óptico invertido, que permite
el análisis en microscopio de multitud de sistemas, tales como células vivas,
materiales blandos, materiales semiconductores y que se utilizará inicialmente
para el estudio de propiedades de vesículas lipídicas, esto en la línea de
materiales y nanociencias.
Debido a
lo especializado del equipo, aclaró que no será usado sólo para prácticas, sino
que estará orientado a la investigación y el desarrollo de trabajos terminales
de los alumnos.
Si bien
por el momento se enfoca principalmente para diseñar procesos de tratamiento de
aguas residuales, se proyectan otras investigaciones como el análisis de
materiales semiconductores y el análisis de materiales blandos, en particular de
membranas lipídicas que son la base de las estructuras en las células.
Destacó
que el equipo es de amplio espectro y puede ser utilizado por los biólogos para
todo tipo de análisis químico de sólidos, líquidos y gases, como es el caso del
microscopio óptico invertido que también será utilizado por el Departamento de
Sistemas de Información y Comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario