Se dio a conocer que autoridades federales dieron un
recorrido por los trabajos finales de rescate de la zona de chinampas de
Xochimilco, acción que es uno de los compromisos ambientales establecidos por
la Federación desde inicios del sexenio actual; dichas labores fueron
efectuados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que invirtió 24 millones
800 mil pesos en sitio ubicado en la zona lacustre del Distrito Federal.
Este recorrido de supervisión fue efectuado por personal
de la Unidad de
Control y Auditoría a Obra Pública de la Secretaría de la Función Pública y constató
la conclusión de estas labores como los son la limpieza del espejo de agua de canales con plantas
acuáticas, reapertura de canales o retiro de vegetación, desazolve de canales,
zanjas y apantles: 21,000 metros cúbicos, colecta de masas de huevecillos y
bolsas de malacosoma (plaga de ahuejote), poda de árboles infestados por
muérdago, plantación de árboles de ahuejote, retiro de árboles muertos y
conformación de bordos y estacado y extracción de residuos sólidos.
En
reunión con los habitantes y productores de la Zona de Chinampas se pudo
comentar la importancia que tiene para ellos el que el Gobierno Federal los
apoye para realizar esta serie de actividades que favorecen el desarrollo
productivo y turístico de la zona.
Esta
obra generó más de 1500 empleos para habitantes de la zona y con ello muchas
familias se beneficiaron durante el
desarrollo de las actividades en la zona.
Éstas
aportan a los habitantes la facilidad de transportarse en sus trajineras para
trasladar sus productos –además de que la conservación de las chinampas es
primordial para seguir manteniendo la zona como un área de suma importancia
para el Distrito Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario