La
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), dio a conocer la Convocatoria
del Concurso Nacional de Trabajos Universitarios 2015.
El
concurso está dirigido a egresados de cualquier licenciatura que radiquen en el
país, que se hayan titulado entre enero del 2013 y septiembre del 2015 con el proyecto que registren en este
certamen.
Este año,
el tema central es la vinculación de las Áreas Naturales Protegidas y Cambio
Climático, toda vez que este fenómeno es una de las mayores amenazas para los
ecosistemas, la diversidad biológica y la humanidad. De ahí la necesidad de la
participación de los jóvenes, futuros investigadores y tomadores de decisiones
para la ejecución de medidas que contribuyan a su mitigación.
Desde hace once años, la CONANP organiza el concurso conjuntamente
con el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de
Semarnat, al cual en 2012 se sumó el Programa Universitario del Medio Ambiente
de la UNAM y para esta edición, participará también el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
Requisitos:
El registro de trabajos estará
abierto a partir del 18 de marzo y hasta el 19 de junio de 2015, a través de la
página web de la CONANP.
La temática debe estar enfocada en
los impactos diferenciados del cambio climático en los hombres y mujeres de las
comunidades que habitan en las ANP o están relacionadas con las ANP y/o las
acciones que se han llevado a cabo desde esta perspectiva.
Los universitarios podrán participar
en las siguientes categorías de acuerdo con el tipo de trabajo que presenten:
Proyectos de investigación.
Tesis, trabajos de investigación que documenten la variabilidad climática en
las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y/o sus zonas de influencia y la
relacionen con sus impactos en la biodiversidad, acciones de adaptación y
mitigación a los efectos del Cambio Climático en algún ANP de México, entre
otros temas.
Reportajes periodísticos,
fotográficos, radiofónicos o en video.
Proyectos de educación ambiental
o cultura para la conservación que promuevan cambios de actitud favorables a la
conservación o la adopción de hábitos o comportamientos que disminuyan las
emisiones de CO2.
Recursos digitales y
audiovisuales. Juegos, animaciones o Apps
(aplicaciones) para teléfonos celulares o
tablets, así como videos, animaciones o Apps para hacer divulgación de
temas relacionados con el cambio climático y ANP.
Páginas web. Propuestas de
páginas web o recursos interactivos para intercambio de experiencias sobre
acciones de adaptación o mitigación de los efectos del cambio climático,
valoración de servicios ecosistémicos o actividades productivas vinculadas a la
conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos y servicios de las
ANP y sus zonas de influencia.
El jurado estará integrado por
especialistas en temas ambientales, en particular en cambio climático y
educación ambiental y los criterios de evaluación serán los siguientes:
carácter innovador de la propuesta, pertinencia y aplicabilidad, manejo del
tema y claridad.
Los resultados del concurso se
publicarán a partir del 9 de octubre de 2015 en las siguientes páginas de
internet: (http://www.conanp.gob.mx/), (http://www.inecc.gob.mx/), (http://www.puma.unam.mx/)
De
cada categoría habrá dos ganadores:
Cada
uno de ellos recibirá un viaje a un Área Natural Protegida, con todos los
gastos pagados y un paquete de libros y videos. Al término del viaje de
premiación los/as ganadores/as deben entregar un breve reporte documental y
fotográfico sobre su experiencia y aprendizajes. La convocatoria está
disponible en la siguiente liga: http://educacionparalaconservacion.conanp.gob.mx/.
Para mayor información favor de
comunicarse a los teléfonos: 01 (55) 54497000 exts: 17259, 17117 y 1706.
No hay comentarios:
Publicar un comentario