México
requiere de un nuevo modelo para la creación de ciudades mejor conectadas e
incluyentes, así como para evitar la dispesión y riesgos para la seguridad de
los ciudadanos.
Estos
son los principales acuerdos de los participantes del Foro Iberoamericano de
Ciudades, que se realizó en Boca del Río, Veracruz, donde la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tuvo una participación
importante.
De
acuerdo al subsecretario de Desarrollo Urbano, Alejandro Nieto Enríquez, se
analizaron diversos temas, como el diseño de ciudades, la gestión del suelo,
movilidad urbana sustentable, cambio climático, servicios urbanos, seguridad
ciudadana y ciudades inteligentes.
El
funcionario dijo que el nuevo modelo debe estar enfocado a contar con ciudades
sustentables e inteligentes, en donde se aproveche la tecnología, para que
quienes pueden trabajar desde su casa o hacer trámites en línea, hasta el uso
masivo de teléfonos para temas de seguridad o servicios públicos.
En
comunicado de prensa se destacó que un tema importante es el de movilidad,
históricamente relegado de la agenda pública y que hoy pasa por una
transformación importante, ya que de
cada cuatro viajes que se realizan en las zonas urbanas de nuestro país tres se
realizan caminando en bicicleta o en el transporte masivo.
Además
que los presentes a este evento aceptaron que las zonas metropolitanas
atraviesan por una crisis que tiene que ver con el tema de asentamientos
humanos, movilidad sustentable y cultura ambiental; se tendría que revisar el
ordenamiento jurídico y legal hasta llegar a una reforma, a una ley federal,
pasando por leyes locales y llegando a la parte más importante que son los
reglamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario