Alguna vez en el centro histórico de la
Ciudad de México se dio la concentración del jet set de los sectores artísticos
y de la cultura mexicana así como de personajes emblemáticos de los Estados
Unidos; quienes se paseaban en los pasillos del hoy desaparecido Hotel Regis,
que se derrumbará por el sismo de 1985 que acabará con 70 años de historia de
este sitio.
Parte de esta
historia, imágenes, narraciones y memoria es narrado en el libro Hotel Regis,
un protagonista del siglo XX, de Sergio Peralta Sandoval, de editorial Planeta,
en donde este hombre descendiente de aquel hombre que hiciera posible que el
Regis tuviera entre su clientela como en shows en sus escenarios de Pedro
Vargas, Agustín Lara, Lola Flores, José Alfredo Jiménez, los Churumbules de
España, entre muchos otros y que entre sus huéspedes se contará con la
presencia de gente como Frank Sinatra, Ava Garner, Jorge Negrete, y de un
sinfín de pasarela de los actores políticos de varias décadas.
En entrevista
con este reportero, el escritor de este libro e hijo de quien en la época de
oro del Regis (años 40s a 60s), narra en
su época este hotel de arquitectura art noveau fue testigo de los mayores
acontecimientos del México del siglo XX, desde el desfile de los
revolucionarios de Emiliano Zapata y Pancho Villa, la elección de candidatos
presidenciales, tener frente al mismo al Palacio de Bellas Artes que se
inauguró a principios del siglo pasado.
Tras
sus puertas, en sus habitaciones, en su mítico Capri y en sus legendarios baños
de vapor, los personajes que forjaron al México actual se paseaban y que
hicieron que este sitio fuera un emblema de la capital mexicana. Que al paso
del tiempo, explica fue la mejor escuela de los primeros hombres dedicados profesionalmente
al servicio del turismo y que al paso del tiempo se fueran a crear las primeras
escuelas dedicadas al turismo.
Este hotel que
antes del sismo de 1985 tenía la intención de ser remodelado en un 100% y
adquirir un predio aledaño y cambiar su visión de recibir al siglo XXI,
situación, que acepta ya no se pudo concretar, pues tras el sismo y los
diversos problemas que enfrentaban las nuevas construcciones en el centro del
DF se detuvieron los permisos y esa zona padecía cierta decadencias por casi
dos décadas; y que hoy sólo recuerda con rememoranza al Regis.
El Hotel Regis
al caer tenía una capacidad de 333 cuartos, su clientela era en un promedio de
un 80% de huéspedes mexicanos y en 1985 se tenia sapiencia que en México se
tenia presencia de 4.2 millones de turistas al año a diferencia del año de su
apertura (1914) cuando visitaban al país unos 8 mil turistas.
Cabe mencionar
que este hombre fue director y presidente del Regis de 1969 a 1971 y lanza este
libro a 30 años de que el Hotel Regis desapareciera a causa del terremoto en la
Ciudad de México en 1985, y trata de recordar las memorias y hechos
significativos que se suscitaron en los pasillos de este hotel.
El material
fotográfico que se incluye en la obra hace que el lector reviva los lugares que
fueron claves en el Regis como el salón Capri, sitio donde debutaron Lucha
Villa, los hermanos Castro y Lucho Gatica por mencionar algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario