Se dio a conocer la innovación VETech, un proyecto
desarrollado por Luis Manuel Polanco Balcázar y Luis Conde Rodríguez, estudiantes
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que busca controlar la
población canina en dicha entidad por medio de una aplicación.
Luis
Conde Rodríguez dijo que en Puebla existen 400 mil perros en situación de
calle; la gran mayoría son echados por sus dueños debido a la poca información
acerca de los centros de adopción y/o esterilización. Dijo que “las
veterinarias juegan un papel secundario o nulo actualmente. No existe un
software que tenga un renombre para el control y gestión de las veterinarias”.
Argumentó
que la falta de cultura de protección y esterilización canina ha generado
sobrepoblación de estos animales, pues se estima que por cada habitante de
Puebla existen por lo menos 10 perros, mismos que no son albergados por una
familia y deambulan por las calles.
Tras
identificar este problema, ambos estudiantes decidieron diseñar una plataforma
que brinda un servicio de control canino en Puebla. Esta plataforma ofrece una
aplicación web y una móvil.
Indicó
que “la aplicación web está enfocada únicamente a las veterinarias, las cuales
al momento de registrarse tendrán acceso a la base de datos de los caninos en
Puebla, así como al historial clínico de los mismos. Además podrán gestionar su
veterinaria, tener acceso a estadísticas, generar eventos y promociones y
estarán autorizadas a distribuir los collares caninos con tecnología NFC.
NFC
es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta
frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos. NFC se
comunica mediante inducción en un campo magnético, en donde dos antenas de
espiral son colocadas dentro de sus respectivos campos cercanos. Trabaja en la
banda de 13.56 MHz, esto hace que no se aplique ninguna restricción y no
requiera ninguna licencia para su uso.
El
collar con tecnología NFC guarda los datos de identificación del perro en un
chip integrado. Este chip electrónico se activa al acercar un teléfono
inteligente con sensor NFC, apareciendo en la pantalla del teléfono el ID del
can. “Si un perro se encuentra perdido, basta con escanear el collar con la
aplicación móvil y sabremos la procedencia del mismo”, destaca.
Esta
aplicación móvil, está diseñada tanto para los dueños de perros como para
aquellos que buscan comprar o adoptar una mascota canina. “La aplicación consta
de tres importantes tabs: Mis perros, Perros perdidos y Perros en adopción. Además
en ella podemos ver todas las veterinarias cercanas que estén registradas en la
aplicación web, ver las promociones y eventos y poder rastrear collares
inteligentes”.
Para
el desarrollo de la parte web se utilizó Express que es un framework MVC de Node.js
(un entorno basado en el motor V8 de JavaScript de Google) para el backend.
“Para el frontend se utilizó JADE (un preprocesador de HTML5, Bootstrap)
y para las hojas de estilo y para la base de datos se utilizó MongoDB (un
sistema de bases de datos NoSQL orientado a documentos)”, puntualizó.
Para
la parte móvil se utilizó Java, ya que se desarrolló pensado en ser ejecutado
en el sistema operativo Android, afirma. Relató que para el manejo de imágenes
se creó una máquina virtual en Cloudinary, una solución para desarrolladores a
la hora de manipular imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario