Esto
fue dado a conocer por la empresa
Marcos & Marcos, especialista en el sector del enmarcado, y que
presentó su nueva planta de reciclado de unicel en el municipio de
Tultepec, Estado de México en donde integra un nuevo proceso
productivo a su cadena de valor elaborando molduras de poliestireno a
base de unicel reciclado.
Este reciclado incluye a vasos,
charolas, tapas y empaques de unicel que contengan el código de
identificación de las tres flechas del reciclaje con el número 6 en
el centro.
Son
44 vasos comunes de unicel, lo que se requiere para crear un marco
para fotografías tamaño carta, lo que se puede reusar con base a
uso de nuevas tecnologías y el apostar a una responsabilidad social
en materia de reuso de estos elementos.
Policarpo
Rodríguez, director general de Marcos & Marcos, explicó que
esta instalación tiene una inversión superior a los 2 millones de
dólares, y con una capacidad de acopio y transformación de 750
toneladas anuales, material que de inicio se expuso es acopiado,
limpiado, densificado, molienda, peletización, mezclado y extrusión
para finalizar en la fabricación de productos del sector del
enmarcado.
La
cantidad anterior de unicel reciclado permite producir casi 2
millones de metros lineales de moldura de Poliestireno al año.
Capacidad suficiente para elaborar alrededor de 1,600 millones de
marcos tamaño carta.
Esta
empresa tiene 16 años de existencia y tienen más de 2 mil clientes;
así como contar que tienen instalaciones en Nuevo León, Jalisco,
Querétaro, Edomex y el DF. Pero que este complejo es el único
enfocado al uso y aprovechamiento del unicel.
Se
tiene un convenio con empresas y gobierno para captar el unicel, sin
olvidar la cadena de valor del pepenador y acepto que es caro pues
una camioneta es equivalente al final de una maleta de producto.
En
comunicado de prensa se detalló que estudios
realizados por la Asociación Nacional de la Industria Química
(ANIQ), se estima que el consumo nacional de unicel es de 125,000
toneladas anuales, de las cuales el 24% son para la fabricación de
productos desechables para la industria alimenticia; el 76% restante
se dividen en el sector de la construcción, embalaje, y sector
agrícola. La industria hoy en día en México reutiliza y
recicla aproximadamente 15,000 toneladas de residuos
post-industriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario