El escritor mexicano Paco
Ignacio Taibo II, dio a conocer su nueva novela Patria 2, en donde analiza las
distorsiones, dobles lenguajes,
destierros, traiciones, exilio, guerras intestinas, fugas, caravanas y
frivolidades son solo algunos de los factores que en su momento enfrentaron
quienes tenían -o querían- el poder en el
México del siglo XIX, cuando no pocos se rebelan a la corrupción de los
gobiernos y buscan otras alternativas militares y diplomáticas.
Este
libro, Patria 2, es publicado por editorial Planeta,y es la segunda parte de la
trilogía escritapor Paco Ignacio Taibo II sobre un periodo fundacional del
México que conocemos y que abarca un ciclo de 14 años, divididos en los tres
libros.
En el caso
de Patria 2, que comprende de 1859 a 1863, el autor se concentra en la Intervención
Francesa, y desmenuza las acciones y el papel histórico de personajes como
Ignacio Zaragoza, Benito Juárez, Maximiliano de Habsburgo y su esposa, Carlota,
y la importancia que empieza a cobrar en ese momento el entonces joven general Porfirio Díaz.
En
entrevista con este reportero, Paco Ignacio Taibo II, dijo que “la obra –en su segunda parte- se concentra
en los años de resistencia, de construcción de patria, de
dignidad y de aquellas personas que no estuvieron dispuestas a claudicar en sus
propósitos, durante uno de los periodos más decisivos y fundacionales de la
historia nacional, siendo esos liberales, una de las mejores etapas de personas
que defendieron el liberalismo y el pensamiento nacional, ello en la historia
de este país.
Destacó que trato de
mostrar a personajes fuera de sus figuras sacras y de las historias idílicas de
los libros de texto; “no quiero mostrar individuos en blanco y
negro, sino en todas las tonalidades de grises que caracterizan a los seres
humanos”.
Pero esos
personajes no son los únicos que aportan a ese periodo de la historia nacional
y a los que, gracias a la investigación del autor, se les llega a conocer como
seres humanos con todo y aciertos y contradicciones, y no como estampas que
enmarcan relatos oficiales que distan de la realidad que originó el México que
hoy vivimos y que, paradójicamente, atraviesa por coyunturas similares a las
que aborda Patria 2.
“Yo sabía
que las ideas de los pobres desterrados, de la regencia embarazada, no eran más
que fantasmagoría, nunca me hice ilusiones; pero me encontré con que la
situación no era, sin embargo, tan triste (…) este país es mejor que su
reputación”, expresóen alguna ocasión el emperador Maximiliano.
Indicó que
en la etapa de historia nacional que va de 1859 a 1863, demuestra que el éxito
de la resistencia nacional no fue tanto del ejercito nacional, sino de la
“chinaca”, que versaba en la etapa de la guerra de guerrillas, que a lo largo
de los años, desgastó a los franceses que terminaron por emigrar del territorio
y dejar sólo al Emperador.
Destacando
el caso y papel de Ignacion Zaragoza, el líder de la resistencia y de la
afamada victoria del 5 de mayo en la batalla de Puebla, y mencionando al propio
Gonzalo Ortega y la segunda batalla de Puebla.
A lo cual,
el autor detalla que “si todo gira en torno al poder, ¿qué está pasando? El
poder nubla los papeles, trono
mata proyecto, oscuros intereses a nobles declaraciones. Los mochos le entregan
el reino a un liberal moderado”, que cambio en demasía el papel de la monarquia
implantada en el país en esa época.
El autor mexicano, destacó que esta serie de tres
libros le llevó 20 años de su vida desde la recopilación de cartas, diarios,
periodicos, poemas, descripciones y toda la información que estaba desperdigada
para así entramar la historia y analizar las contradicciones o similitudes del
pasado nacional.
Cabe mencionar que Taibo II, es historiador y
escritor es, fue participante del movimiento estudiantil del 68 y fundador del
género neopoliciaco en América Latina, además de profesor universitario. Autor
de 19 novelas, tres libros de cuentos y de historia, varias antologías, libros
de reportaje y crónica publicados en 21 países, sus obras han sido mencionadas
entre los "libros del año" en The New York Times, Le Monde o el L. A.
Times.
No hay comentarios:
Publicar un comentario