La empresa Honeywell Institute for Ecosystems Education (HIEE), y
la organización ambientalista Pronatura, traen por primera vez a México un
programa único en educación ambiental que acerca a maestros y alumnos de nivel
secundaria de la Ciudad de México (CDMX).
Se
informó que serán maestros de 12 escuelas secundarias de la CDMX que fueron
capacitados en un curso de verano medioambiental que combina clases
instructivas con actividades diversas en el exterior.
Se
busca que con clases técnicas, de práctica y diálogo con el alumnado, el HIEE busca
empoderar a docentes para que inspiren a los estudiantes a identificar y
abordar cuestiones medioambientales como energía, biodiversidad, transporte y
agua. HIEE utiliza la metodología de Eco-Schools, un programa global que motiva
a los jóvenes a involucrarse en su entorno a través de lecciones y prácticas
para protegerlo.
El
Presidente de Honeywell México y Centroamérica, Craig Breese, dijo que se están
trayendo prácticas educativas fuera del país y este es un programa piloto para
adaptarse al sistema nacional de educación.
Indicó
que se trata de influenciar de manera positiva y con gran impulso en los
alumnos la conciencia ambiental; ello, como incentivar la responsabilidad que
los adultos deben tener en el tema.
El
directivo de Honeywell México indicó que este programa es reflejo de la pasión
para crear defensores del medio ambiente en el planeta y sólo empezando desde
el maestro se puede completar la cadena de la enseñanza de los temas
ambientales. “Esta es la primera vez que este proyecto sale de los Estados
Unidos enfocándose a temas de sostenibilidad en temas esenciales que desde la
niñez se deben adoptar”.
En
entrevista con este reportero, detalló que esta empresa tiene diversos
objetivos ambientales en términos generales, ya que son una empresa enfocada a
la soluciones de la sostenibilidad y mundo digital.
Somos
privilegiados y se impulsa la tecnología que les permite superarse en ahorros
de agua y su saneamiento de la misma en las comunidades en donde están
presentes. Aunado al impulso de energéticos más sanos, recordó el caso del
biodiesel que se uso en un vuelo experimental en una ruta de Chiapas a CDMX.
Además
que el 50% de los ingresos de la empresa que equivale a unos 20 mil millones de
dólares se basan en aspectos de eficiencia energética. Igualmente se informó
que desde 2012 se tienen metas de reducción de emisiones y desde 2007 se buscó
bajar el 2013 el bajar el 30% de sus emisiones. Cabe mencionar que esta empresa
tiene 5 plantas en el país en donde da trabajo a 18 mil personas.
Se
informó que a los estudiantes se les da libertad de analizar los puntos que
aprecian débiles en medio ambiente, ya sea en la escuela como en su contexto
diario que les permita así cooptar estas técnicas educativas. En los casos
realizados en Estados Unidos, el alumnado de esa nación ha llegado hasta crear
un invernadero y un sistema hidropónico en sus escuelas. Les gusto tomar la
educación en sus manos y hacer mapas de árboles en su ciudad para usar
tecnología y biodiversidad.
Por
su parte, Kathy Gregoire, Directora de Pronatura, dijo que “estas
organizaciones reconocen el valor de la educación ambiental. Es emocionante
trabajar con Honeywell en una colaboración que labore con escuelas locales
mientras transforma sus comunidades y forma las perspectivas de ciudadanos que
en un futuro próximo serán responsables de nuestro ambiente.”
La meta es que cada
maestro trabaje con sus estudiantes para desarrollar proyectos en
sustentabilidad específicos en sus escuelas. Los proyectos pueden ser sobre el
ahorro de energía, conservación del agua, reciclaje, creación de jardines o
seguridad alimentaria.
Este
programa eligió a 12 secundarias de la CDMX, siendo la primera en arranque de
este curso la Escuela Secundaria Técnica No. 40 al sur de la capital. Las
escuelas que participarán en esta edición son Secundarias Técnicas No. 28, 39,
40, 43, 49, 54, 56, 67, 79 84, Colegio Contadero, y Colegio Madrid. En donde
fueron capacitados 40 profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario