La empresa Alpha
Green Solutions, se caracteriza por ser propietaria de un producto a base de
siliconas y ceras naturales, que permite lavar un automóvil sin uso de agua,
permitiendo ahorros de hasta 200 litros por unidad.
Esta empresa se
fundó en 2012, bajo la premisa de ser un negocio de lavado de autos, pero con
una visión sustentable y, ante la realidad de escasez del líquido, se decidió
trabajar en una innovación sin uso de agua.
Sobre su proyecto, Sergio
Hernández San Martin, fundador de Alpha, declaró que es un líquido hecho a base
de agua pluvial o tratada que pasa por un proceso químico para obtener la
solución para encapsular la suciedad de un auto de una manera rápida, con menor
esfuerzo y con cero agua de uso.
Explicó que el
producto se aplica con aspersores directo al auto cuando este sucio, después
con dos micro fibras especiales se retira la primera parte del producto y con
la otra se hace el acabado final, dejando el auto semi encerado, gracias a las
ceras y silicones que contiene, ello, sin el uso de agua.
El producto, surgió
como un emprendimiento tradicional de auto lavado, “después vimos que en Europa
hace unos 6 años existía el producto, se comenzó a desarrollar en México y fue
como se empezó a ofrecer, después del tiempo hicimos un modelo de negocio llave
en mano para que otros emprendedores nacionales y latinoamericanos llevan este
mismo concepto. México tiene 35 franquicias incluyendo presencia en Guatemala y
Bolivia”.
Mencionó que esta empresa tiene capacidad de
creación de una tonelada de producto al mes, y que es posible de vender y
adquirir en sus franquiciatarios en Edomex, CDMX, Metepec, León, Oaxaca,
Jalisco, Monterrey, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Tuxtla, etc.
Cabe mencionar que por cada automóvil
limpiado se ahorran de 20 a 200 litros de agua. En los 5 años de existencia,
esta marca estima ha ahorrado aproximadamente 5,728.000 de litros de agua.
El parque vehicular nacional tiene un crecimiento
del 3% anual y para el año 2023, en México habrá unos 72 millones de autos
circulando y, que al ser lavados usarán en promedio 50 lts de agua, lo que
equivaldría a 3 mil 600 millones de litros de agua que bien pueden ser
ahorrados con esta innovación.
Esta empresa ubicada
en el Estado de México cuenta con tres franquicias y dos distribuidores, ello
en Puebla, Campeche, Ciudad Juárez y la zona metropolitana de la Ciudad de
México. El fundador de la empresa destacó que inversionistas en la delegación Benito
Juárez y municipios como Ecatepec y Naucalpan han mostrado interés por la
empresa.
Las inversiones para ser distribuidor de este producto, indicó van en inversiones desde los 10 mil pesos, hasta los 25 mil. Los franquicitarios no pagan regalías, sólo se comprometen a adquirir los productos de limpieza con la empresa.
Cabe mencionar que el tema del agua en México es una prioridad, ya que entre el 30 y 50% del agua que es para abastecimiento público se pierde en fugas; de ahí la importancia que las empresas la usen de forma racional.
Las inversiones para ser distribuidor de este producto, indicó van en inversiones desde los 10 mil pesos, hasta los 25 mil. Los franquicitarios no pagan regalías, sólo se comprometen a adquirir los productos de limpieza con la empresa.
Cabe mencionar que el tema del agua en México es una prioridad, ya que entre el 30 y 50% del agua que es para abastecimiento público se pierde en fugas; de ahí la importancia que las empresas la usen de forma racional.
Se estima que son 360 litros de agua lo que
consume en promedio un mexicano diariamente; y que 10.6 millones de personas no
cuentan con agua potable, siendo ahí el aspecto esencial de maximizar el ahorro
y uso del líquido.
Declaró que lo que resulta como un servicio
tradicional, como es el lavar el automóvil se trabajo para hacerlo algo
innovador y con impacto benéfico para las sociedades, tanto financieramente
como ecológicamente.
Dio
a conocer que el impulso de este proyecto ha sido complicado, ya que la cultura
de ahorro de agua en México no existe y cuando se lava un auto piensan que se
deben de usar muchos litros de agua para que el auto quede limpio, sin embargo
al ver la operación y el resultado el cliente queda encantado.
Destacó
que esta innovación ha sido galardonada por la Global Quality Foundations y han
participado en los premios Latinoamérica verde tres ocasiones quedando el
segundo año en el ligar 362 de 500 proyectos sustentables en toda América y en
el lugar 4to en categoría agua.
Acepta
que el sector de innovaciones en el sector automotriz, registra avances pero, son
lentos en general y, si bien, se hacen los esfuerzos por promover lo verde y el
interés ha ido creciendo sobre todo en ciudades desarrolladas y un niveles
socioeconómicos de medios a altos, pero aún no hay una tendencia con fuerza que
diga que el consumidor de hace 10 años y que ahora conoce lo verde se vuelva
100% consumidor verde, podrá generar más conciencia con el paso de los años.
Concluyó
que desean que este tipo de innovaciones no se vuelta una moda, “nuestro actuar
va enfocado al beneficio de los usuarios y medio ambiente, lavando un auto con
este sistema ahorramos de 20 a 200 lts de agua por auto lavado, deseamos que
más personas se unan a este movimiento y que vean que han nuevas formas de
hacer la causar de mejor manera que lo tradicional, al usar esto se unen a una
solución que se vive a nivel mundial, la escasez de agua”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario