Se dice que en el sector empresarial existen tantos
cambios como en la sociedad misma, los movimientos de tendencias pueden ser tan
radicales, que un modelo de negocio el cual funcionaba perfectamente hace
algunos años, hoy en día es una estrategia completamente obsoleta.
Siguiendo
esta línea la Universidad Iberoamericana presento una nueva iniciativa llamada “El
Triángulo” un Centro de Capacitación, Autoempleo y Emprendimiento que se
construirá en Tijuana, para facilitar la inserción de migrantes y grupos
vulnerables de la frontera al sector productivo, para mejorar así, su calidad
de vida.
Tijuana
es la sede perfecta para “El Triángulo”, ya que está considerada como el primer
puesto a nivel nacional en deportaciones, generando que aquellos migrantes que han
agotado los apoyos y recursos temporales de la sociedad civil y del gobierno,
encuentren muy difícil conseguir un empleo, así como, establecerse nuevamente en
la ciudad, por lo que cada día, les cuesta más trabajo obtener el dinero mínimo
para su sustento.
El
objetivo de “El Triángulo”, es contribuir a la sociedad mediante la
transformación de la docencia, la investigación, innovación y vinculación con la
realidad actual. Esto, para que los migrantes extranjeros, mexicanos y
profesionales deportados, puedan obtener diferentes servicios de forma gratuita
y mejorar su calidad de vida.
Algunos
de los servicios que ofrecerán son:
Cursos
de español
Computación
Ferias
de empleo
Apoyo
legal y tramite de documentos
Atención
psicológica y diagnósticos físicos
Talleres
de desarrollo emprendedor para impulsar ideas de negocio
La
Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, por medio de sus diferentes
direcciones del área de vinculación, estarán aportando recursos al proyecto,
tales como: capital humano (practicantes profesionales y servicio social,
investigadores, centro de emprendimiento, centro de empleabilidad) diseño de
programas y materiales, entre otros. Además, se cuenta con alianzas de asociaciones
civiles y empresas locales, así como, con el apoyo de la SEDESOM (Secretaria de
Desarrollo Social de Tijuana).
La
construcción de este centro finalizará en enero del 2018 para comenzar
actividades, en el mes de febrero.Se espera lograr la capacitación de mas de
1,600 personas el primer año, así como, generar una integración con alumnos y
voluntarios de Universidades locales para aumentar la capacitación en todos los
proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario