La marca Novidesa, parte de la
empresa química Grupo Idesa dio a conocer que mantiene su impulso a la industria
de la construcción sustentable, ello, principalmente con uso de los paneles de poliestireno
que maquilan y que son creados con diversos estándares ecológicos.
Enrique Caballero, gerente de Comunicación de
Novidesa, dijo que el poliestireno es un
material cada vez más usado en la edificación de obras como hospitales, hoteles
y malls, pues su calidad es de gran demanda y que entre sus cualidades es que
no permite que se escuchen los sonidos de la habitación contigua, y tras 12
años de labor de esta empresa cada vez se va posicionando de mejor manera,
pasando ya la etapa de complicación ardua que fue en sus inicios el darse a
conocer en el mercado de la construcción.
Ya que, dijo, los constructores de antaño
están casados con sistemas tradicionales como es el tabique, pero que con arduo
trabajo se han abierto caminos. Siendo esencial, detalló el hacerles ver que
estos paneles no sólo unicel, sino que es una aleación diferente que hace reuso
de materiales y modifica para su mejora en uso.
La maquila de estos productos se realiza en
el estado de Tlaxcala para así dotar al mercado nacional de los mismos y con
planes de crecer en la construcción de dos nuevas
plantas al año 2019.
Aunado a que su labor de
difusión y utilidad de sus paneles, se realiza con diversos trabajos que
realizan en universidades, ya que, dijo, es ahí donde están los nuevos
constructores del futuro.
Explicó que estos paneles
son utilizables en todo tipo de construcción, desde vivienda residencial hasta
comercios y que un gran cliente es el sector hotelero; además que pueden ser
colocados en sitios ya establecidos no sólo nuevas edificaciones, ejemplo de
ello es el Hotel Marriott de Santa Fe (en la CDMX) y el Hotel Luxury en Playa
Mujeres, Quintana Roo. Añadió que los paneles de EPS (poliestireno expandido de
alta densidad) son ligeros, resistentes, aislantes térmicos y acústicos.
Agregó que el uso de
los paneles de unicel, supone hasta
40 por ciento de ahorro en el tiempo de construcción, y hasta 56 por ciento en
el consumo de energía, una vez que el inmueble se encuentra operando.
Explicó que están buscando ser una de las diversas empresas que participen en el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que conllevará diversos estándares de ambientalismo y eficiencia en su construcción.
Explicó que están buscando ser una de las diversas empresas que participen en el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que conllevará diversos estándares de ambientalismo y eficiencia en su construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario