De acuerdo a Tim White, Business Manager- Water Technologies, creador del Sistema
Clarity -un filtro para crear agua potable- de la empresa Kohler, indicó que esto es parte de
los proyectos de saneamiento de agua que la empresa impulsa y ahora buscan ayudar a las poblaciones de pocos recursos que habitan
regiones sin acceso al agua potable.
Indicó que este proyecto aprovecha
los avances en tecnología y agua que Kohler ha impulsado por décadas, ello, a
través de un programa de diseño de base única que ha hecho que Clarity sea el
primer producto como resultado de este producto que es confeccionado en los
Estados Unidos.
En entrevista con Mi Ambiente, destacó que este filtro de agua elimina bacterias y parásitos en
situaciones en las que el agua parece clara, pero no es segura para beber. “Y
en situaciones donde el agua está sucia (turbia), acorta la vida útil del
filtro cerámico”, ya sea líquido que se ubique en una zona rural o urbana.
Informó que este producto
confeccionado a base de un cerámico, filtra las partículas en el agua por
exclusión de tamaño. “Hay millones de poros diminutos en la cerámica que
atrapan las bacterias, permitiendo solamente que el agua (y cualquier cosa
disuelta en el agua) fluya a través de ella. En contraste con el tratamiento de
aguas municipal, no hay cloro involucrado en el filtro Clarity”.
A pregunta expresa de su aplicación en México, expuso que Clarity “ha sido probado por laboratorios de
terceros para la eficacia contra la contaminación biológica y se confirmó que
es un producto eficaz contra bacterias y parásitos. Hemos comenzado el proceso
de pruebas en México para cumplir con los requisitos locales, lo que llevará
varios meses (la prueba funciona con 5.000 litros de agua)”.
Sin perder de vista que este es un
sistema para ser utilizado en los hogares, pues utiliza el mismo espacio que
una tarja que sostiene a un garrafón de agua. Se informó que el filtro funciona
con la gravedad, sin necesidad de usar electricidad, y tiene una capacidad de
producir hasta 40 litros de agua al día.
Detalló que “Clarity fue
intencionalmente diseñado para ser lo más sencillo posible para instalar, usar
y mantener. Las instrucciones se imprimen en inglés, español y francés, y las
instrucciones que vienen con referencia en imágenes, se encuentran plasmadas en
la tapa de cada filtro. Después de lavar todas las partes de plástico en agua jabonosa,
el filtro está listo para usar”.
Explicó que este sistema requiere una
limpieza periódica, especialmente para la parte cerámica. Para limpiar el
elemento cerámico, se puede usar una lija, tela emory o una esponja áspera para
eliminar la capa externa que se atasca con contaminantes. Sólo el agua limpia
pasa a través del filtro, por lo que cuando el agua deja de fluir, es momento
indicado para limpiar el filtro.
Enfatizo que es esencial que empresas
y gobiernos como sociedad aprecien que el agua es fundamental para tener buena
salud. “Desafortunadamente hay una enorme brecha, 1 de cada 4 personas carecen
de acceso a agua potable. Esto conduce a obtener enfermedades transmitidas por
el agua, afectando la educación y la economía, porque los niños faltan a la
escuela y los adultos no pueden ir a trabajar debido a que están
enfermos”. De ahí que las empresas del
sector del agua como tecnología deben impulsar soluciones a esta situación.
En información de esta empresa se indica que Kohler Clarity
es un sistema cerámico de filtración de agua diseñado para proporcionar agua
potable a personas de países en desarrollo a través de un diseño asequible.
Especialmente en áreas donde la principal fuente de
contaminación son patógenos biológicos como bacterias y protozoos. También está
diseñado para tratar las fuentes de agua con contaminantes. Más no debe usarse
para tratar fuentes de agua que están contaminadas principalmente con virus o
contaminantes químicos tales como plomo, arsénico o cloro.
En la concepción de Clarity se ha tenido participación
de diversos actores del sector de WaSH. Como es el Programa para una Tecnología
Apropiada en Salud (PATH, Program for Appropriate Technology in Health), una
ONG (Organización No Gubernamental) y, un equipo de ingenieros y diseñadores
industriales de Kohler Co.
No hay comentarios:
Publicar un comentario