Se dio a conocer que el Programa de
Resiliencia ante Inundaciones en Tabasco, realizado por la aseguradora Zurich
México y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja, a través de la Cruz Roja Mexicana entre sus resultados
obtenidos al ser aplicado por 4 años en el estado de
Tabasco es el impacto directo en 5 mil personas que
por habitar en dicha región son susceptibles de ser afectados por inundaciones,
pero que hoy, ya saben cómo actuar ante estos fenómenos naturales.
Brenda Ávila, coordinadora del programa de
resiliencia de Cruz Roja explico que algunos de los resultados es tener 24 brigadas con
capacitación con más de 250 brigadistas capacitados de primera mano, que replican estos
conocimientos en las comunidades. Para así fomentar la
autogestión comunitaria y así consolidar la
estrategia nacional y haber frente a desastres.
En la presentación de estos resultados se indicó
que en México son 22 millones de personas que viven en zonas factibles de
inundación. Ejemplo de ello es Tabasco que en los pasados 12 años registró
daños por 4.5 billones de dólares al padecer este tipo de siniestros, de ahí la
necesidad de ayudar a la gente a estar preparados.
Por ello, este programa se concentró en 20
comunidades del municipio de Jolutla, Tabasco que son regiones inundables de
forma constante, pero hoy ya tendrán acciones y actores clave para pronta
respuesta y prevención de fatalidades.
Entre otras de las actividades que contribuyeron a la
formación en las comunidades resilientes están la creación de semáforos de
alerta sobre la creciente del río, el uso de pluviómetros para calcular la cantidad
de lluvia y la realización de 1,346 Planes Familiares de Emergencia para ser
implementados por los habitantes y miembros de las brigadas.
Además de establecer en cada comunidad un Plan Comunitario de Emergencia, que más de 200 personas
estén capacitadas en salud y primeros auxilios, así como en prevención de
enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos); establecimiento de más de
600 microproyectos realizados para el suministro de agua potable, protección ante
inundaciones, protección y generación de medios de vida y capacitación para la
gestión de recursos.
Por su parte, Javier Rodríguez Della Vecchia, CEO de
Zurich México, comentó que “este programa en México forma parte de una visión
global que en Zurich, y es una aportación clave a nuestro enfoque de
responsabilidad corporativa: ayudar a las personas a comprender y protegerse de
los riesgos, gracias al expertise que tenemos en el tema. Los excelentes
resultados de este programa dejan en la comunidad de Jonuta, Tabasco, un
sentido de responsabilidad propia, reconociendo la importancia de protegerse a
sí mismos”.
A su vez, Fernando Suinaga, presidente nacional de
Cruz Roja, comentó que son más de 7 mil personas las impactadas de forma
directa en este programa. Destacando que muchas de estos individuos que se han
capacitado, hoy se analiza el que vayan a otras comunidades a compartir el
conocimiento adquirido.
Explicó que Cruz
Roja en estas comunidades de Tabasco se ha convertido en un referente
institucional, comprometiéndose a fomentar los conocimientos, mejorar las
capacidades y diseñar estrategias que ayuden a las comunidades a fortalecer su
capacidad de resiliencia ante inundaciones.
Esta capacitación es esencial para que comunidades de muy
bajos recursos tenga posibilidad de crecer en sus aprendizajes, en su
desarrollo y educación para estar ellos mismos listos para actuar. Ya que,
nunca estaremos de acuerdo en sólo llevarles una despensa de ayuda y dejarlos a
su suerte. Cada quien tiene el equipamiento para actuar y actuar en los
siniestros.
Esto acaba llegando más allá, pues tienen las
herramientas de reactivar sus económicas al verse afectados por inundaciones y
esencialmente estar preparados y evitar perdidas de las personas, que no
faltaba que alguien por salvar sus pollos o becerros se metían al agua y al
final, ninguno de los dos se salvaba. Ese tipo de cosas ya la gente está
preparada para salvarse.
Se estima que invertir un dólar en prevención de
fenómenos naturales es un ahorro de cinco dólares en la respuesta de este tipo
de desastres que dañan vidas e infraestructura. Aunado a que programas de este
tipo, da inversión en el activo humano, con base a tener este tipo de proyectos
productivos.
En Latinoamérica los retos es viralizar este tipo de procesos
de que las comunidades sean dueños de su destino, que diversas instancias
oficiales tenga responsabilidad regional y que los sistemas gubernamentales
haga suyo este tipo de programas y sea una estructura de redes de organización
comunal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario