Mostrando entradas con la etiqueta Zurich México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zurich México. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2019

Aumenta desinterés corporativo en mitigar el Cambio Climático


De acuerdo a “Managing the Impacts of Climate Change 2019”, un informe publicado por Centro de Conocimiento en Resiliencia (CCR), el interés del sector corporativo se ha estancado en cuestiones climáticas como la eficiencia energética y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Expertos internacionales en ingeniería de riesgos de Zurich Compañía de Seguros indican que las consecuencias del cambio climático que antes parecían tan lejanas ya están alcanzando a la humanidad y que la falta de interés por parte de las empresas lo único que ha logrado es empeorar la situación.
Las pérdidas por catástrofes naturales en todo el mundo totalizaron 160 mil millones de dólares en 2018, de las cuales sólo la mitad estaba asegurada. Sin embargo, un informe del CDP (anteriormente el Carbon Disclosure Project) indica que el costo de un plan de acción ante posibles riesgos es solo una fracción de las pérdidas potenciales.
Por ejemplo, la industria financiera informó tener una exposición 677 mil millones de dólares, pero solo un gasto de 2.2 mil millones de dólares para administrar esos riesgos de manera efectiva.
Mientras las empresas se vuelven más vulnerables a riesgos derivados de los cambios climáticos, son sus consumidores los que se han vuelto consientes de las consecuencias que trae consigo, por lo cual son ellos mismos los que están demandando más acciones por parte de ellas.
Al respecto, Alison Martin, Directora Ejecutiva de Zurich para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y Distribución de Bancos, dijo que el cambio en la opinión pública y la relevancia que ha adquirido en los últimos años, significa que las compañías que históricamente solo han priorizado darle valor a sus accionistas, empiezan a reconocer que las voces de las otras partes interesadas, como lo son los clientes y la comunidad en general, son igual de importantes.

Puntualizó que "los consumidores votan con sus billeteras. Se apartan en masa de compañías que no perciben como parte de la narrativa positiva para abordar el cambio climático. Ningún líder empresarial en su sano juicio ignoraría eso”.
La gestión del riesgo reputacional en la era del riesgo del cambio climático se ha convertido en una preocupación adicional para los líderes empresariales, que se enfrentan a la difícil tarea de alinear las demandas actuales del mercado y la sostenibilidad futura con la voluble marea de la opinión pública.
Por su parte, Nicholas Deakin, Director de Ingeniería de Riesgos en Zurich México, comentó, que "en muchas industrias habrá ganadores y perdedores, siempre ha habido, pero este problema creará aún más presión sobre las empresas para que se ocupen de la transición.
Establecer objetivos y metas que estén alineados con los objetivos climáticos más importantes para reducir el calentamiento global es una excelente manera de asegurar el crecimiento de su empresa en el futuro", añadió.
La gestión del riesgo reputacional en la era del riesgo del cambio climático se ha convertido en una preocupación adicional para los líderes empresariales, que se enfrentan a la difícil tarea de alinear las demandas actuales del mercado y la sostenibilidad futura con la voluble marea de la opinión pública.
La suposición es que todo se trata de las grandes empresas y el gobierno, y sí, las grandes empresas y el gobierno tienen un papel importante que desempeñar para el bien del planeta, pero, francamente, todos tenemos un papel que desempeñar en él, no solo en nuestro comportamiento como consumidor, sino también en que tanto estamos dispuestos a hacer como sociedad para arreglar el daño que hemos ocasionado, declaró John Scott, Director de Riesgos de Sustentabilidad de Zurich Insurance Group
El mundo necesita crear sociedades, economías e infraestructura que sean resilientes a los impactos físicos del cambio climático.  Por ello, el Centro de Conocimiento en Resiliencia (CCR) entiende el concepto de resiliencia como la educación y acciones preventivas para mitigar riesgos e incurrir en los menores costos posibles en tiempo, recursos materiales, naturales y humanos en caso de presentarse alguna contingencia.

viernes, 10 de mayo de 2019

Inundaciones grave problema por atender: Zurich


Aideee Zamorano, Gerente de Sustentabilidad de la aseguradora internacional Zurich, comentó a este reportero que las inundaciones, para el sector de aseguradoras de bienes inmuebles y de la vida de los individuos, es quizá el mayor riesgo climático que aprecian.
Aunado que se ha observado que su fuerza, concurrencia y afectaciones están arreciando en comunidades vulnerables, que lamentablemente se caracterizan por ser pequeños pueblos con amplía presencia de la pobreza y que al padecer este incidente casi siempre pierden lo poco que poseen estas personas.
Detalló que esta aseguradora a nivel internacional ha detectado que las inundaciones es el fenómeno natural que más pérdidas humanas como económicas ha generado hasta el momento el Cambio Climático y sólo 13% de los presupuestos públicos y privados se invierten en prevención, educación y capacitación ante fenómenos climáticos que afectan a millones de individuos.
En el Informe Global de Riesgos presentado por esta empresa informa que las inundaciones en México generan pérdidas por 230 millones de dólares cada año y alrededor de 22 millones de personas están expuestas a desastres causados por los fuertes aluviones. Esta empresa ha informado que las inundaciones son el fenómeno natural que afecta a más personas cada año y que genera más pérdidas en el mundo.
Ante dicha realidad, explicó que como parte de sus trabajos de responsabilidad social realizan capacitaciones a pobladores de 24 comunidades del municipio de Jonuta, Tabasco, al sureste del país, ello con la Cruz Roja y otras autoridades locales, ya que muchos de estos pueblos rurales año con año se inundan: Se trabaja con la gente para que éste preparada con técnicas de asistencia de individuos indefensos en inundaciones como son las mujeres, los niños y los ancianos.

“Se han capacitado a 24 brigadas de adultos para estar atentos a las subidas de los dos principales ríos del país como son el Grijalva y el Usumacinta. Para, de esta manera, se actué prontamente en sacar a las personas, así como resguardar sus bienes así como el ganado”, dijo.
Esta labor, explicó es parte de un plan global de Zurich que lo ha implementado en cinco países a nivel mundial, siendo México uno de ellos, los otros sitios han sido Indonesia, India, Nepal y Perú, en donde se busca que la gente no pierda su vida así como pocas posesiones básicas durante inundaciones.
Este programa se ampliará a 20 países este 2019; en donde se tendrán participación de autoridades estatales, la Cruz Roja y la Media Luna Internacional, así como sectores académicos de cada región a impactar.
En el caso de México, se llevará un seguimiento de tres años a otra región de Tabasco como es el municipio de Teapa, en donde, se instalará un sistema de capacitación de prevención de daños masivos por las inundaciones.
Sintetizó que la labor que se pretende educar a la gente para que estén bien preparados en el manejo del concepto de “riesgo”, que puede ser un precepto abstracto y se tiene que tener mexicanos sensibilizados para saber actuar correctamente que México es una de las naciones más vulnerables por el Cambio Climático, aunado a que también somos una nación propensa a los sismos.  
Aideee Zamorano, relató que en el caso de la CDMX  junto con la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno capitalino están implementando un programa de atención a estos temas.
Ejemplificó que en colaboración con la marca Robotix buscan impactar a 2,690 estudiantes de niveles de Secundaria del sur de la CDMX, de primera instancia haciéndoles ver lo educativo y didáctico que son la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, aunado a que se les llevan charlas sobre temas de sustentabilidad, gestión de riesgos y seguridad vial para que estén mejor preparados ante contingencias climáticas.

martes, 9 de abril de 2019

Seguros de inmuebles ante una erupción volcánica


 Ante el reciente incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, ubicado a tres horas de la Ciudad de México (CDMX), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene la alerta en amarillo fase 3, lo que quiere decir que la población debe mantenerse listo ante la persistencia de fumarolas, gas y ceniza del volcán.
Por ubicación geográfica, México está expuesto a diversos fenómenos meteorológicos como erupciones volcánicas, terremotos, huracanes o inundaciones. De cara a los riesgos, como el que representa actualmente la actividad del Popocatépetl para la vida de los habitantes de zonas cercanas, diversas empresas aseguradoras, destacan la importancia de prevenir las pérdidas y los daños mediante una serie de medidas inmediatas y otros mecanismos que aminoren cualquier impacto que un desastre natural se presente.

“Hacemos un llamado a la población a contar con un Plan Familiar de Emergencias con el fin de definir acciones puntuales para cada miembro de la familia con el objetivo de aminorar el impacto de los riesgos. Dicho plan debe ser actualizado constantemente y contemplar un kit de emergencia con: agua suficiente para tres días, alimentos no perecederos, linterna, cerillos, velas, artículos de higiene personal, botiquín médico, papel de baño, radio de pilas y pilas, entre otros artículos elementales” comentó Nathalie Darres, Directora de Marketing y Comunicación de la aseguradora Zurich México.
También deben tener claros los lugares seguros, así como el punto de reunión con toda la familia y los números de emergencia de Bomberos, Protección Civil, Policía, Cruz Roja Mexicana y, en su caso, de alguna albergue comunitario, entre otros.
Para proteger los bienes y propiedades de cualquier riesgo, es importante contar con un seguro de protección del hogar ante desastres naturales; dicho mecanismo de protección puede incluir diversas coberturas como la erupción volcánica. Por ejemplo, Relax Hogar Pluz es un seguro que protege el inmueble y los contenidos del mismo ante distintos eventos; cubre los bienes contra daños directos a materiales, causados por terremoto y/o erupción volcánica.

lunes, 29 de enero de 2018

Capacitan a siete mil mexicanos para tener comunidades resilientes

Se dio a conocer que el Programa de Resiliencia ante Inundaciones en Tabasco, realizado por la aseguradora Zurich México y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, a través de la Cruz Roja Mexicana entre sus resultados obtenidos al ser aplicado por 4 años en el estado de Tabasco es el impacto directo en 5 mil personas que por habitar en dicha región son susceptibles de ser afectados por inundaciones, pero que hoy, ya saben cómo actuar ante estos fenómenos naturales.
Brenda Ávila, coordinadora del programa de resiliencia de Cruz Roja explico que algunos de los resultados es tener 24 brigadas con capacitación con más de 250 brigadistas capacitados de primera mano, que replican estos conocimientos en las comunidades. Para así fomentar la autogestión comunitaria y así consolidar la estrategia nacional y haber frente a desastres.
En la presentación de estos resultados se indicó que en México son 22 millones de personas que viven en zonas factibles de inundación. Ejemplo de ello es Tabasco que en los pasados 12 años registró daños por 4.5 billones de dólares al padecer este tipo de siniestros, de ahí la necesidad de ayudar a la gente a estar preparados.
Por ello, este programa se concentró en 20 comunidades del municipio de Jolutla, Tabasco que son regiones inundables de forma constante, pero hoy ya tendrán acciones y actores clave para pronta respuesta y prevención de fatalidades.

Entre otras de las actividades que contribuyeron a la formación en las comunidades resilientes están la creación de semáforos de alerta sobre la creciente del río, el uso de pluviómetros para calcular la cantidad de lluvia y la realización de 1,346 Planes Familiares de Emergencia para ser implementados por los habitantes y miembros de las brigadas.
Además de establecer en cada comunidad un Plan Comunitario de Emergencia, que más de 200 personas estén capacitadas en salud y primeros auxilios, así como en prevención de enfermedades transmitidas por vectores (mosquitos); establecimiento de más de 600 microproyectos realizados para el suministro de agua potable, protección ante inundaciones, protección y generación de medios de vida y capacitación para la gestión de recursos.
Por su parte, Javier Rodríguez Della Vecchia, CEO de Zurich México, comentó que “este programa en México forma parte de una visión global que en Zurich, y es una aportación clave a nuestro enfoque de responsabilidad corporativa: ayudar a las personas a comprender y protegerse de los riesgos, gracias al expertise que tenemos en el tema. Los excelentes resultados de este programa dejan en la comunidad de Jonuta, Tabasco, un sentido de responsabilidad propia, reconociendo la importancia de protegerse a sí mismos”.
A su vez, Fernando Suinaga, presidente nacional de Cruz Roja, comentó que son más de 7 mil personas las impactadas de forma directa en este programa. Destacando que muchas de estos individuos que se han capacitado, hoy se analiza el que vayan a otras comunidades a compartir el conocimiento adquirido.
Explicó que Cruz Roja en estas comunidades de Tabasco se ha convertido en un referente institucional, comprometiéndose a fomentar los conocimientos, mejorar las capacidades y diseñar estrategias que ayuden a las comunidades a fortalecer su capacidad de resiliencia ante inundaciones.
Esta capacitación es esencial para que comunidades de muy bajos recursos tenga posibilidad de crecer en sus aprendizajes, en su desarrollo y educación para estar ellos mismos listos para actuar. Ya que, nunca estaremos de acuerdo en sólo llevarles una despensa de ayuda y dejarlos a su suerte. Cada quien tiene el equipamiento para actuar y actuar en los siniestros.
Esto acaba llegando más allá, pues tienen las herramientas de reactivar sus económicas al verse afectados por inundaciones y esencialmente estar preparados y evitar perdidas de las personas, que no faltaba que alguien por salvar sus pollos o becerros se metían al agua y al final, ninguno de los dos se salvaba. Ese tipo de cosas ya la gente está preparada para salvarse.
Se estima que invertir un dólar en prevención de fenómenos naturales es un ahorro de cinco dólares en la respuesta de este tipo de desastres que dañan vidas e infraestructura. Aunado a que programas de este tipo, da inversión en el activo humano, con base a tener este tipo de proyectos productivos.

En Latinoamérica los retos es viralizar este tipo de procesos de que las comunidades sean dueños de su destino, que diversas instancias oficiales tenga responsabilidad regional y que los sistemas gubernamentales haga suyo este tipo de programas y sea una estructura de redes de organización comunal.