Aideee Zamorano, Gerente de Sustentabilidad de la
aseguradora internacional Zurich, comentó a este reportero que las
inundaciones, para el sector de aseguradoras de bienes inmuebles y de la vida
de los individuos, es quizá el mayor riesgo climático que aprecian.
Aunado que se ha observado que su fuerza, concurrencia y
afectaciones están arreciando en comunidades vulnerables, que lamentablemente
se caracterizan por ser pequeños pueblos con amplía presencia de la pobreza y
que al padecer este incidente casi siempre pierden lo poco que poseen estas
personas.
Detalló que esta aseguradora a nivel internacional ha detectado
que las inundaciones es el fenómeno natural que más pérdidas humanas como
económicas ha generado hasta el momento el Cambio Climático y sólo 13% de los
presupuestos públicos y privados se invierten en prevención, educación y
capacitación ante fenómenos climáticos que afectan a millones de individuos.
En el Informe Global de Riesgos presentado por esta
empresa informa que las inundaciones en México generan pérdidas por 230
millones de dólares cada año y alrededor de 22 millones de personas están expuestas
a desastres causados por los fuertes aluviones. Esta empresa ha informado que
las inundaciones son el fenómeno natural que afecta a más personas cada año y
que genera más pérdidas en el mundo.
Ante dicha realidad, explicó que como parte de sus
trabajos de responsabilidad social realizan capacitaciones a pobladores de 24
comunidades del municipio de Jonuta, Tabasco, al sureste del país, ello con la
Cruz Roja y otras autoridades locales, ya que muchos de estos pueblos rurales año
con año se inundan: Se trabaja con la gente para que éste preparada con
técnicas de asistencia de individuos indefensos en inundaciones como son las
mujeres, los niños y los ancianos.
“Se han capacitado a 24 brigadas de adultos para estar
atentos a las subidas de los dos principales ríos del país como son el Grijalva
y el Usumacinta. Para, de esta manera, se actué prontamente en sacar a las
personas, así como resguardar sus bienes así como el ganado”, dijo.
Esta labor, explicó es parte de un plan global de Zurich
que lo ha implementado en cinco países a nivel mundial, siendo México uno de
ellos, los otros sitios han sido Indonesia, India, Nepal y Perú, en donde se
busca que la gente no pierda su vida así como pocas posesiones básicas durante
inundaciones.
Este programa se ampliará a 20 países este 2019; en donde
se tendrán participación de autoridades estatales, la Cruz Roja y la Media Luna
Internacional, así como sectores académicos de cada región a impactar.
En el caso de México, se llevará un seguimiento de tres
años a otra región de Tabasco como es el municipio de Teapa, en donde, se
instalará un sistema de capacitación de prevención de daños masivos por las
inundaciones.
Sintetizó que la labor que se pretende educar a la gente
para que estén bien preparados en el manejo del concepto de “riesgo”, que puede
ser un precepto abstracto y se tiene que tener mexicanos sensibilizados para
saber actuar correctamente que México es una de las naciones más vulnerables
por el Cambio Climático, aunado a que también somos una nación propensa a los
sismos.
Aideee Zamorano, relató que en el caso de la CDMX junto con la Secretaría de Medio Ambiente del
gobierno capitalino están implementando un programa de atención a estos temas.
Ejemplificó que en colaboración con la marca Robotix
buscan impactar a 2,690 estudiantes de niveles de Secundaria del sur de la
CDMX, de primera instancia haciéndoles ver lo educativo y didáctico que son la
ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, aunado a que se les llevan
charlas sobre temas de sustentabilidad, gestión de riesgos y seguridad vial
para que estén mejor preparados ante contingencias climáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario