Guadalupe Victoria encabezó uno de los momentos más
importantes para México, ya que asumió la responsabilidad de liderar el
tránsito de la nación nueva e independiente hacia una república con plenos
derechos y obligaciones y, como en todo proceso de cambio, el caos suele
ocultar algunos hechos que han obstaculizado que su obra brille como la de otros
héroes.
En
el libro Guadalupe Victoria, El Águila Negra, publicada por el sello Martínez
Roca, su autor descendiente de Guadalupe Victoria, Armando Victoria Santamaría deja
en claro cada uno de los puntos que vivió el primer presidente de México, ello
en el siglo XIX, y comparte el resultado de una investigación exhaustiva sobre
la trayectoria de su antepasado, a quien algunos habían colocado en un camino
de claroscuros que, en su opinión, no le permitían ocupar el lugar que merece
en el pasado de México.
Declaró
que “los errores que se atribuyen al prócer no tienen comprobación histórica;
en cambio, sus aciertos, su tenacidad, su patriotismo, la firmeza de sus
principios, la rectitud de su conducta, y el sentido pleno de responsabilidad
de sus decisiones tienen amplia comprobación en todos los actos de su vida
pública y privada”, afirma el autor sobre el aporte de su investigación.
La
trayectoria de este personaje, a quien considera “la figura más limpia de la historia
de México”, queda documentada en su obra epistolar y en documentos que el escritor
llama Archivo Guadalupe Victoria, que no solo constituyen la parte medular de
El Águila Negra, sino que son una invaluable contribución para conocer al país
en su tránsito de colonia española a país libre y soberano.
En esa
convulsionada etapa del páis con cambios de pasar de coloni a país libre, de
intrigas sobre quién debía gobernar
Guadalupe Victoria supo asumir cada uno de los
momentos que encabezó, pese a las críticas que podían ocasionarle. “A los 44
años de edad y más de quince de inquietud, no resultaba lógica una desaparición
radical. Su carácter sencillo y la agitación que existía en el país al entregar
la presidencia a Vicente Guerrero lo obligaron a deslizarse con discreción a
otras actividades, con el posible propósito de no intervenir en una
responsabilidad que ya no le era propia”, escribe el autor.
Armando Victoria
Santamaría es abogado de profesión y compilador del extenso archivo del héroe
de la Independencia y primer presidente de México. Otros libros publicados: Los
homicidios en serie de la Ciudad de México, El tráfico de piezas arqueológicas
en el Estado de Veracruz, La gestión diplomática de Guadalupe Victoria,
Guadalupe Victoria: legislador, y la trilogía Guadalupe Victoria: La formación
del caudillo, Los esfuerzos de un presidente y La lucha por la nación. También
escribió el Diccionario de los hombres y mujeres que forjaron la Revolución
Mexicana en Durango, Los agraristas en la historia de México, Las soldaderas de
la Independencia, y Heredarás el viento: Historia de una familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario