Cincuenta
años después de la muerte de Ernesto “El Che” Guevara, en Bolivia, las
investigaciones apuntan a la traición y a una bien orquestada campaña
conservadora para eliminar a quien ha sido considerado una figura emblemáticas
de las luchas revolucionarias en LAtinoamérica, pero que -a la luz de las
nuevas aportaciones- no tendría ni los dones y ni el liderazgo con que lo
revistieron para convertirlo en un icono.
Al menos esa es la tesis de “Tengo a papá”. Las últimas horas del Che,
publicada por editorial Planeta, en la que el autor español JJ Benítez plasma
los hallazgos de tres series documentales que permiten recrear el último año en
la vida del guerrillero argentino que habría sido traicionado por quienes
suponía sus incondicionales.
Sin embargo, el plan ideado para eliminarlo no fue el
único factor que influyó en su caída; también fueron importantes los conflictos
propios de megalomía y la soberbia que, según los documentos, eran afines a la
personalidad de médico que dejó su Argentina natal para llevar la guerra de
guerrillas al mundo e instaurar, decía, un nuevo orden.
“Así era el Che. Cuando hablaba, nadie podía llevarle
la contraria. Sencillamente: no razonaba. Y nadie se atrevió a levantar la voz
y defender a Marcos. Creo haberlo dicho: le teníamos miedo y respeto. Era un Dios
para Cuba. Sí, pero un Dios con minúscula… “, escribe en su diario de campaña
uno de los guerrilleros cubanos que le acompañó en la campaña en Bolivia y fue
testigo de su captura y muerte.
Y así como esta anécdota y otras más que hablan de sus
hábitos personales, de sus gustos y afición por las mujeres, de la maestría con
que podía camuflarse para pasar desapercibido, la figura mítica del
revolucionario puede desmoronarse hasta verla reducida a la de un simple mortal,
pero también revela pasajes de algunos de sus contemporáneos que no salen bien
parados en la lucha por el poder y las conspiraciones para eliminar a quienes
pueden volverse incómodos.
El autor español, JJ Benítez es un escritor que ha publicado
más de 8,000 artículos y reportajes. Muchas de las pesquisas que ha realizado
permanecen ocultas en sus archivos. En la actualidad, Grupo Planeta es
depositario de una lista de 140 proyectos de libros y películas. Otros libros publicados: Caballo de Troya 1 Jerusalén, Caballo de
Troya 2 Masada, Caballo de Troya 3 Saidan, Caballo de Troya 4 Nazaret, Caballo
de Troya 5 Cesárea, Caballo de Troya 6 Hermón, Caballo de Troya 7 Nahum,
Caballo de Troya 8, Caballo de Troya 8 Jordán, Caballo de Troya Caná, Estoy
bien, Pactos y señales, y Sólo para
tus ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario