El árbol de Aguacate provee una abundante y constante floración que
permanece hasta meses, trayendo beneficios a las comunidades que viven del
cultivo de este árbol, principalmente en el estado del suroccidente del país,
de Michoacán. Estas flores de dicha verdura produce una de las mieles más
exóticas: la miel de flores de Aguacate.
Las flores del
Aguacate son femeninas y masculinas en dos momentos distintos y separados, es
decir, tienen flores que abren durante varias horas en etapa femenina por la
tarde y pasan a la etapa masculina a la mañana siguiente. Por lo que, las
abejas suelen ser utilizadas para realizar la polinización de estas flores
verdes de tamaño pequeño, resultando ser de los insectos más efectivos para la
producción de aguacates.
Lo cual, brinda a
la producción de miel, tener un sabor diferente; aunado a que el aguacate es una
de las verduras mexicanas más cotizadas en el mundo, la cual tiene numerosas
propiedades que ayudan a combatir ciertas enfermedades y cuidar la salud. Tanto
su pulpa como la semilla son utilizados para eliminar parásitos intestinales,
aliviar afecciones digestivas, prevenir enfermedades cardiovasculares y
contribuir al metabolismo de las grasas. Propiedades que igualmente se incuban
en su miel.
Esta miel se
identifica fácilmente por su inconfundible color oscuro y aroma tenue, debido a
que guarda gran cantidad de agua que tienen las flores del aguacate, esta se
transfiere a la miel y la convierte en una de las más difíciles de
cristalizar. Además, en el campo culinario, es una de las preferidas para la
creación de platillos por su sabor dulce con ligeras notas ácidas y saladas.
Al ser exportada a
otras naciones se recomienda como energizarte natural y suplemento
alimenticio para los deportistas. Incluso, se dice que previene la anemia,
disminuye la hipertensión y es un excelente complemento para la pérdida de peso
pues contiene aceites omega, hierro y azúcares como la fructosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario