Se dio a conocer que del 21 al
23 de marzo, más de 600 activistas y ciudadanos mexicanos y otros lugares del
mundo, podrán integrarse a la capacitación gratuita sobre cambio climático del
Climate Reality Proyect, liderado por el exvicepresidente de los Estados Unidos
Al Gore.
Con más de 13 mil 500 líderes formados en 140
países, la edición número 37 de este entrenamiento de 3 días permitirá a los
participantes escuchar de la voz de líderes mundiales la importancia de la
divulgación de la ciencia en torno al cambio climático, y las acciones que
están al alcance de la ciudadanía para ayudar a solucionar esta problemática.
En el marco de la presentación de este evento, Al
Gore, quien además fue ganador del Nobel de la Paz 2007, declaró que "México ha sido durante mucho tiempo un
campeón del clima y un líder global en lo que respecta a la acción climática.
Espero conocer y escuchar de algunos de los inspiradores activistas e individuos
que están generando el impulso en la Ciudad de México y en todo el país".
Ante la inminente crisis climática que enfrentan
México y el mundo, Climate Reality
Project se enfoca en trabajar con activistas y ciudadanos para catalizar
la participación global de combate al cambio climático y empoderar a los
ciudadanos a tomar acciones simples desde sus comunidades y en todos los
niveles de la sociedad.
Los impactos que causa el fenómeno global del
cambio climático, van desde el aumento en el nivel del mar -lo que produce
afectaciones en los literales del país-, pasando por el aumento en la
intensidad de los fenómenos meteorológicos y la pérdida de ecosistemas y
biodiversidad. Según un reporte publicado por la Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) del gobierno mexicano, los
bosques de coníferas y mesófilos, así como los mares y ecosistemas insulares,
que incluyen manglares, arrecifes y playas, entre otros, son los más afectados
por el cambio climático.
Al Gore ha comentado que “en el mundo político cada vez más polarizado
de hoy, el pueblo y el gobierno de México demuestran una unidad de propósito al
enfrentar la crisis climática”.
Una de las acciones para combate al cambio
climático es la reducción de gases de efecto invernadero mediante la transición
al uso de fuentes que generen energía limpia, lo que incluye la reducción de
combustibles fósiles. Sobre el tema, Dan Sharg, director del Centro para el
Ambiente en la Universidad de Harvard, declaró que México es uno de los países
más vulnerables al cambio climático puesto que depende en gran parte de sus
ingresos petroleros. Ante esto, el país busca impulsar el cambio hacia la
producción de energías limpias, a través de la Ley de Transición Energética en
la que ha establecido que para el 2024, el 35% de su energía provendrá de
fuentes renovables.
De acuerdo con una encuesta realizada
por KPMG sobre Informes de Responsabilidad Cosporativa en 2017, y derivado de un informe bienal requerido a través de la Ley General
sobre Cambio Climático sobre emisiones de carbono, se estipula que el 90% de
las empresas mexicanas cumplieron con el mismo, mostrando un significativo
aumento del 58% presentando en el 2015.
Para conocer más sobre este movimiento se pueden
consultar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario