Se dio a conocer la publicación de un libro que analiza el cómo,
cuándo y por qué la empresa automotriz Volkswagen manipuló las emisiones contaminantes
de sus vehículos, hecho significativo para México, al ser sede de su planta
industrial más grande en el mundo (excepción a la instalada en su sede
Alemania).
El libro El escándalo de Volkswagen, es escrito por Jack
Ewing publicado en el sello Paidós Empresa, en donde se revela el mayor fraude
de la historia del sector
automovilístico que ocultó un factor clave de esta edición que son sus
emisiones contaminantes.
Cabe recordar que a mediados de 2015, Volkswagen
alcanzó su gran objetivo: superar a Toyota como el mayor fabricante de
automóviles del mundo. Unos meses después, la Agencia de Protección Ambiental
estadounidense desveló que la compañía alemana había instalado, en once
millones de coches, un software que burlaba los mecanismos de pruebas de
emisiones. A principios de 2017, Volkswagen acordó con las entidades
reguladoras de Estados Unidos y con los propietarios de los vehículos una
indemnización millonaria.
Pero la historia se remonta a 2009, cuando los
ingenieros de la empresa alemana se dieron cuenta de que el motor diésel que
habían desarrollado con un alto coste para competir con los japoneses, no
respetaba la promesa de cumplir con los estándares de emisiones.
Por tanto, tenían dos opciones: confesar el fracaso o
cometer un delito. Y así es como se fraguó el engaño entre los directivos de la
compañía que vieron evaporarse los objetivos de ventas que se habían fijado y
con ellos también sus primas.
La historia del fraude de Volkswagen tiene muchas
lecturas pero es, en última instancia, una lección de cómo la presión
empresarial del siglo XXI para alcanzar los objetivos corporativos a cualquier
precio puede conducirnos por una senda tenebrosa de consecuencias
catastróficas.
El autor de esta investigación es Jack Ewing es
corresponsal de Economía en Alemania para The New York Times desde 2010. Anteriormente
ocupó durante más de una década el mismo cargo para la revista Business Week.
En los inicios de su carrera trabajó en el Hartford Courant cubriendo asuntos
legales y de política estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario