“Los tiempos están cambiando” fueron las palabras que iniciaron el
conversatorio del escritor y periodista Paco Ignacio Taibo II en la Facultad de
Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), ubicada en el Estado de México (Edomex) plática en la que discutió con
los universitarios acerca del compromiso que hoy día éstos tienen con la
sociedad mexicana.
El
también activista hizo una retrospectiva de la presión ejercida años atrás sobre
los estudiantes, cuando existía “una sensación de ser un ciudadano pasivo en
una república que dominaba dentro de los espacios cívicos, sociales y
personales. Sin embargo, en respuesta a ello, los jóvenes mostraron resistencia
para consignar lentamente el cambio que hoy debe tener continuidad”.
Taibo
II señaló que el pueblo no tiene que seguir el destino que desde la antigüedad ha
establecido el gobierno, en contraste, resaltó la necesidad de diseñar un
modelo nacional de relaciones económico-políticas que permita mejorar la
calidad de vida e incorpore a los ciudadanos a su patria.
Lanzó
una pregunta al auditorio: ¿qué van a hacer por el país. “No basta con tener un
gobierno honesto que responda a las inquietudes sociales más potentes. Se
necesita generar movilización ciudadana, que la sociedad exija y que en
conjunto luche para ser escuchada”.
Por
consiguiente, el que fuera integrante del movimiento estudiantil de 1968
aseveró que en la actualidad la conciencia y la organización tienen que
nutrirse de las viejas esencias de la difusión universitaria interna, ya que es
indispensable fortalecer su columna vertebral y mantener la rectitud para así
sobrellevar una sociedad basada en la injusticia y el abuso.
En
la última parte de la plática, la comunidad de la FES Cuautitlán manifestó sus inquietudes
al escritor, una de las cuales versó en el impacto que tienen los paros en la
Máxima Casa de Estudios. Taibo, tajantemente, respondió que no están mal cuando
engloban demandas muy concretas; no obstante, resaltó que las escuelas deben permanecer
abiertas aun en los momentos de huelga, para que la gente se reúna, discuta y
conozca la razón de las luchas estudiantiles.
Además
de ello, agregó que para avanzar es importante establecer con claridad la discusión
y el conocimiento, la razón y el punto de acuerdo y la visión de los alumnos,
los académicos y trabajadores, pues todos constituyen partes activas y decisivas
de los procesos de conducción de la Universidad.
Finalmente,
Paco Ignacio Taibo II mencionó que los tiempos están cambiando y que los universitarios
tienen su lugar en dicha transformación, ya que en el fondo de esta sociedad
hay una potentísima actitud societaria y fraternal que tiene que ser estimulada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario