En el marco del lanzamiento de la extensión de línea del
antigripal Feel 360 DES (descongestionante para descansar mejor) Laboratorios
Chinoin informó que las enfermedades respiratorias en México se incrementan en
un 70% en la temporada invernal.
Entre las
enfermedades respiratorias más comunes que afectan a la población en la
temporada invernal se encuentran el resfriado, faringitis, laringitis,
bronquiolitis, laringotraqueitis y neumonías, así como la influenza estacional
y otros virus emergentes.
Actualmente
las infecciones respiratorias son la principal causa de demanda en atención en
los servicios de salud a nivel nacional e internacional y representan un reto
fundamental para los servicios de salud en México, debido al crecimiento de la
población adulta, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
El doctor
Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo del Hospital Ángeles
Metropolitano, en Ciudad de México (CDMX), indicó que “en el caso de los niños
los estudios reportan que las enfermedades respiratorias se incrementan 70%
durante la temporada invernal, por lo que se recomienda cubrir la nariz y boca,
principalmente por las mañanas y noches, y al salir a la calle cuando se
presenten temperaturas bajas y altos índices de contaminación ambiental”.
Advirtió a
los padres de familia que estén pendientes de los signos de alarma de las
enfermedades respiratorias en los pequeños como son la dificultad
para respirar, respiración acelerada, somnolencia o insomnio, temperatura mayor
a 38° C, silbido
respiratorio, así como rechazo para ingerir alimentos y líquidos.
Añadió en
el caso de los pacientes mayores, el proceso de envejecimiento es un factor determinante
para el incremento y complicación de las enfermedades respiratorias, junto con
la falta de medidas preventivas, la comorbilidad con enfermedades como la
diabetes, obesidad y VIH que complican la salud del paciente así como la
pobreza.
Por su parte,
el doctor Jhonathan
Sául Castillo Pedroza, neumólogo del Centro de
Enfermedades Respiratorias Satélite en el Estado de México (EDOMEX), dijo que las poblaciones vulnerables deben estar alertas ante
los posibles focos rojos de complicación de las enfermedades respiratorias.
Dentro de
estas poblaciones vulnerables se encuentran niños, adultos mayores,
pacientes con enfermedades crónico-degenerativas (principalmente pulmonares),
pacientes con inmunocompromiso (paciente con VIH-SIDA, cáncer y quienes toman
inmunosupresores), pacientes embarazadas y en puerperio, quienes tienen un
riesgo incrementado de presentar complicaciones por la influenza.
Por su
parte, Francisco Larrondobuno, Gerente de Grupo de Marketing de Chinoin dio una
serie de concejos para evitar enfermedades en esos días como es extremar
medidas especialmente en niños, ancianos y personas enfermas, entre las que
destacan las siguientes:
Abrigarse bien antes de salir al exterior.
Mantener vigente el esquema de vacunación en todos los
miembros de la familia.
Evitar hacer actividad física al aire libre durante la
mañana o la noche.
Incrementar el consumo de líquidos, así como las frutas y
verduras ricas en vitamina C.
Evitar contacto con personas enfermas.
Ventilar las habitaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario