Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades respiratorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades respiratorias. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2023

Enfermedades más recurrentes de los cambios de clima otoño – invierno

A medida que el clima cambia y las estaciones se desplazan hacia el otoño e invierno, las enfermedades estacionales, como el resfriado común, la gripe y las infecciones respiratorias, se vuelven más comunes. Estos meses a menudo presentan condiciones climáticas frías y húmedas que pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades. A continuación, se describen algunas de las enfermedades más frecuentes en esta temporada y las medidas de prevención esenciales:

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA): Las IRA, como resfriados y gripes, son las enfermedades más comunes en este periodo. En 2022, se registraron más de 5 millones de casos de IRA solo en estudiantes de preescolar y primaria en todo el país.

Alergias estacionales: El desprendimiento del polen de las plantas, la caída de las hojas de los árboles y ciertos tipos de pastos, pueden ser los alérgenos más comunes en esta temporada.

Conjuntivitis: Se reportaron más de 200,000 casos de conjuntivitis en 2022, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto derivado por alergias no tratadas.

Cómo Prevenir Estas Enfermedades desde Casa:

Es fundamental que desde casa se tomen medidas preventivas para reducir las posibilidades de agravar cualquier tipo de cuadro sintomático en personas vulnerables como niños y adultos mayores, Koblenz la marca de confianza por las familias mexicanas, brinda algunas recomendaciones clave de prevención:

Limpieza: Limpia y libera de polvo regularmente las superficies de las áreas comunes en casa, como mesas de trabajo, pisos, recámaras y alfombras. Para esto existen equipos como aspiradoras con tecnología avanzada que a la par de limpiar, ayudan a purificar el aire y eliminan en gran porcentaje ácaros y bacterias que pueden alimentar el tema del gripes y alergias. 

Lavado a precisión: Además del aspirado, es de vital importancia no solo limpiar los lugares internos del hogar; lavar patios, ventanas, exteriores e incluso los vehículos particulares en donde se transportan diariamente los niños a la escuela o los adultos al trabajo, son puntos clave para la prevención de enfermedades. Para esto el uso de equipos como hidrolavadoras que apoyan a realizar un mejor lavado por su chorro a presión y ahorro de agua, se vuelven indispensables en casa.

En resumen, el otoño e invierno traen consigo un aumento de malestares que pueden derivar en enfermedades estacionales debido a las condiciones climáticas y la interacción social más cercana en espacios interiores. La prevención, a través de la vacunación, una buena higiene personal y un estilo de vida saludable, es esencial para proteger la salud durante esta temporada.

La limpieza a profundidad es una herramienta poderosa para prevenir la propagación de enfermedades.

martes, 27 de noviembre de 2018

70% de aumento de enfermedades respiratorias en México debido al invierno


En el marco del lanzamiento de la extensión de línea del antigripal Feel 360 DES (descongestionante para descansar mejor) Laboratorios Chinoin informó que las enfermedades respiratorias en México se incrementan en un 70% en la temporada invernal.
Entre las enfermedades respiratorias más comunes que afectan a la población en la temporada invernal se encuentran el resfriado, faringitis, laringitis, bronquiolitis, laringotraqueitis y neumonías, así como la influenza estacional y otros virus emergentes.
Actualmente las infecciones respiratorias son la principal causa de demanda en atención en los servicios de salud a nivel nacional e internacional y representan un reto fundamental para los servicios de salud en México, debido al crecimiento de la población adulta, según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
El doctor Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo del Hospital Ángeles Metropolitano, en Ciudad de México (CDMX), indicó que “en el caso de los niños los estudios reportan que las enfermedades respiratorias se incrementan 70% durante la temporada invernal, por lo que se recomienda cubrir la nariz y boca, principalmente por las mañanas y noches, y al salir a la calle cuando se presenten temperaturas bajas y altos índices de contaminación ambiental”.

Advirtió a los padres de familia que estén pendientes de los signos de alarma de las enfermedades respiratorias en los pequeños como son la dificultad para respirar, respiración acelerada, somnolencia o insomnio, temperatura mayor a 38° C, silbido respiratorio, así como rechazo para ingerir alimentos y líquidos.
Añadió en el caso de los pacientes mayores, el proceso de envejecimiento es un factor determinante para el incremento y complicación de las enfermedades respiratorias, junto con la falta de medidas preventivas, la comorbilidad con enfermedades como la diabetes, obesidad y VIH que complican la salud del paciente así como la pobreza.
Por su parte, el doctor Jhonathan Sául Castillo Pedroza, neumólogo del Centro de Enfermedades Respiratorias Satélite en el Estado de México (EDOMEX), dijo que las poblaciones vulnerables deben estar alertas ante los posibles focos rojos de complicación de las enfermedades respiratorias.
Dentro de estas poblaciones vulnerables se encuentran niños, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónico-degenerativas (principalmente pulmonares), pacientes con inmunocompromiso (paciente con VIH-SIDA, cáncer y quienes toman inmunosupresores), pacientes embarazadas y en puerperio, quienes tienen un riesgo incrementado de presentar complicaciones por la influenza.
Por su parte, Francisco Larrondobuno, Gerente de Grupo de Marketing de Chinoin dio una serie de concejos para evitar enfermedades en esos días como es extremar medidas especialmente en niños, ancianos y personas enfermas, entre las que destacan las siguientes:
Abrigarse bien antes de salir al exterior.
Mantener vigente el esquema de vacunación en todos los miembros de la familia.
Evitar hacer actividad física al aire libre durante la mañana o la noche.
Incrementar el consumo de líquidos, así como las frutas y verduras ricas en vitamina C.
Evitar contacto con personas enfermas.
Ventilar las habitaciones.