De cara al arranque del nuevo gobierno federal, 25
federaciones, organizaciones y asociaciones de todo México dedicadas al manejo
de vida silvestre y recursos naturales conformaron la Unión por un Manejo
Sustentable de Nuestra Biodiversidad (UNBIO).
La UNBIO que fue convocada a iniciativa del Presidente
de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm),
Ernesto Zazueta Zazueta, esta asociación fue conformada ante la grave crisis
ambiental que dejo la pasada administración federal del gobierno mexicano.
La UNBIO aglutina a alrededor de 200 mil especialistas:
médicos veterinarios zootecnistas, biólogos, académicos, agrónomos, ganaderos,
pescadores, agricultores, avicultores, pajareros, comunidades indígenas,
ingenieros, expertos en nutrición animal e industria alimentaria, etc. Que
manejan y atienden a más de 250 millones de animales anualmente, y que
capacitan a un promedio de 400 mil personas cada año en los diferentes rubros
ambientales.
Integra a Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMAS);
a Colegios de Veterinarios; a la Academia y educación continúa; a instituciones
de fomento de flora y fauna y fomento acuático; al ramo cinegético; a pueblos y
barrios originarios; al comercio legal y responsable, y a gran parte del gremio
que maneja, reproduce, reinserta y conserva todo tipo de especies; desde
mangles y palmas hasta totoabas, mamíferos marinos, ejemplares silvestres,
animales de compañía y también a los animales que constituyen la base del
alimento y nutrición de nuestro país, y que generan alrededor de ocho millones
de empleos directos e indirectos en toda la República.
Como primera acción la UNBIO le entregó a la Doctora
Marie Palma Irizarry, nueva Directora General de Vida Silvestre (DGVS) de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del gobierno
mexicano, quien asistió al evento en representación de la Maestra Josefa
González Blanco, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, una agenda
mínima que demandarán sea tomada en cuenta por las autoridades federales y
locales.
Este pliego petitorio, que busca contribuir a que la
política ambiental del próximo sexenio, no sea diseñada por intereses económicos
y políticos de unos cuantos o, peor aún, por ocurrencias que en aras de ganar
simpatía o votos, puedan llegar a generar daños ambientales irreversibles.
LA UNBIO LE SOLICITA AL GOBIERNO FEDERAL ENTRANTE
1. Que el interés primordial de la SEMARNAT sea la
conservación de nuestros recursos naturales.
2. Que la autoridad encargada de la vigilancia y
aplicación de la ley en materia ambiental (PROFEPA), realmente dirija sus
esfuerzos en combatir a quienes atentan contra la biodiversidad del país.
3. Que se convoque a las y los especialistas en la
discusión de cada iniciativa de ley o propuesta de normatividad relacionada con
la biodiversidad, el bienestar animal, el manejo de vida silvestre y en general
el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
4. Que se integre un padrón de especialistas que
acrediten experiencia y conocimiento en temas particulares relacionados con la
biodiversidad.
5. Que se revise y en su caso se expidan nuevos
lineamientos, para la asignación de presupuesto para el programa de fomento a
UMAS.
6. Promocionar y dignificar las actividades de
aprovechamiento y manejo de la vida silvestre como mecanismos de conservación.
7. Impulsar los programas de incentivos que favorezcan
el interés por la conservación de los hábitats.
8. Que se fortalezcan los criterios de selección para
el otorgamiento de autorizaciones de aprovechamiento de recursos, para que se
privilegie la concesión a miembros de las comunidades aledañas, sobre empresas
extranjeras.
9. Revisar y adecuar el proceso de registro para
comercializadores de fauna silvestre para mantener la trazabilidad de los
ejemplares enajenados y reducir el comercio ilegal.
10. Revisión y actualización de la Ley General de Vida
Silvestre y su Reglamento con especial énfasis en las prohibiciones actuales
(psitácidos, primates, mamíferos marinos, tortugas, circos, etc).
11. Revisión de vedas y acuerdos vigentes; así como
establecer lineamientos o criterios internos para la emisión de opiniones
oficiales respecto de proyectos de decreto o disposiciones legales que tengan
por objeto el establecimiento de las mismas.
12. Establecer criterios para la correcta administración
del “Padrón de Infractores”.
13. Fijar criterios generales aplicables a la
autoridad y sus órganos administrativos, para la interpretación y aplicación de
los dispositivos legales; debiendo proporcionar capacitación legal y técnica al
personal de la Secretaría y a los usuarios de la misma.
14. Analizar y adecuar los procesos de atención a
usuarios de la Secretaría para mejorar los tiempos de respuesta, estandarizar
criterios legales y técnicos de evaluación, entre otros.
15. Establecer acuerdos con asociaciones e
instituciones para la certificación de particulares.
16. Fijar criterios y lineamientos de aplicación
general en la Secretaría para el manejo de especies de flora y fauna silvestre.
17. Establecer mecanismos de protección para que las y
los médicos veterinarios puedan ofrecer atención médica a ejemplares de fauna
silvestre sin incurrir en responsabilidad por la tenencia legal.
18. Implementar un programa permanente de control de
especies exóticas invasoras así como la revisión de dicha lista.
19. Integrar un Comité Mixto, conformado por la
Secretaría, sociedad civil y la academia, para la atención de contingencias
ambientales.
20. Reactivar el CONAVIS.
21. Que se apoye a la investigación científica en pro
de la conservación.
22. Que realice monitoreos poblacionales que garanticen
un aprovechamiento sostenible.
23. Que se fortalezca la red de áreas naturales
protegidas.
24. Que desarrolle programas de reproducción. Repoblación
y/o reintroducción de la mano de las comunidades locales.
25. Establecer mecanismos de registro ante la
Secretaría para asociaciones, organizaciones o cualquier tercer interesado en
participar en acciones de protección y rescate de vida silvestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario