La financiación pública para el
clima de los países desarrollados hacia los países en desarrollo se situó en 56
700 millones de dólares estadounidenses en 2017, un aumento del 17 % desde los
48 500 millones en 2016, según los nuevos datos recopilados por la Organización
de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Una nueva serie de datos para el período 2013-2017 revela
que la financiación pública para el clima ha aumentado un 44 %, desde los 39
500 millones de dólares estadounidenses en 2013. El aumento interanual ha sido
continuo, aparte de una pequeña caída en 2015.
Los datos incluyen ayuda pública bilateral
relacionada con el clima de los países desarrollados, financiación multilateral
para el clima atribuible a los países desarrollados y créditos a la exportación
con apoyo oficial relacionados con el clima de países desarrollados.
Se prevé que las estimaciones actualizadas de los flujos
de financiación privada movilizada a favor del clima se faciliten en 2019. Para
completar la información, se incluyen en el informe las anteriores estimaciones
de la financiación privada movilizada a favor del clima para el período
2013-2014.
La cifra de 2017 es consistente con una
trayectoria lineal hacia la proyección realizada por la OCDE en 2016 de
una financiación pública para el clima en 2020 de 66 800 millones de dólares
estadounidenses, excluidos los créditos a la exportación.
Esta serie temporal muestra que la financiación
pública bilateral para el clima aumentó un 20 % entre 2013 y 2017, hasta
alcanzar los 27 000 millones de dólares estadounidenses. La financiación
multilateral para el clima atribuible a los países desarrollados creció un 79 %,
hasta los 27 500 millones de dólares estadounidenses, y los créditos a la
exportación relacionados con el clima aumentaron un 31 %, hasta los 2 100
millones.
Dentro de esta financiación, la destinada a la
adaptación al cambio climático creció un 65 %, desde los 7 800 millones de
dólares estadounidenses en 2013 hasta los 12 900 millones en 2017. La
financiación para la mitigación del cambio climático aumentó un 38 %, desde los
28 200 millones de dólares estadounidenses hasta los 38 900 millones, y la financiación
para acciones transversales creció un 37 %, desde los 3 500 millones de dólares
estadounidenses hasta los 4 800 millones.
La combinación relativa de subvenciones y préstamos
(con y sin condiciones favorables) se mantuvo relativamente estable durante
todo el período de cinco años. Las subvenciones representaron más de un tercio
de la financiación bilateral para el clima y menos del 10 % de la multilateral,
mientras que los préstamos supusieron en torno al 60 % de la financiación
bilateral y cerca del 90 % de la multilateral.
La financiación mediante subvenciones aumentó un 25 %,
desde los 10 300 millones en 2013 hasta los 12 800 millones de dólares
estadounidenses en 2017, mientras que el volumen de préstamos se duplicó hasta
los 40 300 millones de dólares estadounidenses en 2017 desde los 20 000
millones en 2013. La mayor parte de los préstamos bilaterales fueron con
condiciones especiales; la mayoría de los préstamos multilaterales fueron sin
condiciones especiales.
Durante el período, todas las regiones recibieron
cantidades mayores de financiación pública para el clima. A lo largo del
período de referencia, Asia, seguida de África y América Latina, recibió los
mayores porcentajes tanto de financiación bilateral para el clima como
multilateral, con más del 80 % en cualquiera de los años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario