Las
ecojornadas de la empresa LTH son actividades vivenciales y talleres en los que
los niños y jóvenes aprenden sobre la conservación y cuidado del medio ambiente
en parques, áreas naturales y escuelas, como parte de un programa de educación
ambiental que busca transmitir y crear una conciencia para la protección
ambiental.
En
días pasados se realizó una ecojornada en el bosque de Tlalpan, en donde
especialistas de Preservamb, dieron una visita guiada a jóvenes de nivel
preparatoria y de primarias para que observen la importancia de la conservación
de los recursos naturales. Posteriormente se les brindan actividades como es
saber plantar una pequeña rama para que se vuelva una planta en casa.
Jesús
Mata, director general de esta organización dijo que estas labores ya llevan
más de 9 años de ser realizadas y con un acuerdo establecido con la SEP se
tiene la facilidad de acceder para fomentar estas actividades en planteles
escolares.
En
estas jornadas ambientales se realizan actividades como son pláticas de los
educadores acerca de temáticas ambientales; dinámicas lúdicas, recreativas y
educativas; recorridos por parques y áreas naturales; realización de un taller
o actividad manual que incluye material que aporta la marca LTH; cierre de la
actividad que se efectúa con un mensaje o compromiso con el medio ambiente.
Cabe
mencionar que de 2009 a la fecha se han atendido a 561 mil 194 beneficiados
directos. De los cuales, 504 mil 194 alumnos son beneficiarios de Eco
Jornadas. Además, de 32 mil niños del
programa Uno a Uno, que consiste en realizar visitas a escuelas para impulso de
estos proyectos.
Acciones
que tienen la finalidad de promover la conservación y cuidado del medio
ambiente y recursos naturales, mediante la ejecución de un programa de
educación ambiental en parques, áreas naturales y escuelas en asociación con organizaciones
de la sociedad civil (OSCs) locales, así como personas de la marca de baterías
LTH, organizaciones de la sociedad civil y escuelas.
Detalló
que se busca hacer crecer este tipo de programas y como programas generales de
este tipo de capacitaciones se concentran en Parque Desierto de los Leones y
Bosque de Tlalpan. Relató que este tipo de actividades y dicha ONG se encuentra
en la web de la SEP como educación ambiental alternativa y es un procedimiento
avalado por dichas autoridades.
Algunas
de las organizaciones aliadas de este proyecto son: Preservamb, Fundación
Xochitla, Parque Ecológico Chipinque, Pro de Nazas, Centro Ecológico Los
Cuartos, Centro de Educación Ambiental Quetzalli, Parque Ecológico la Planta y el
Jardín Etnobotánico Francisco Peláez.
Se
informó que en cada jornada se logra cubrir desde un sólo grupo hasta una escuela
completa. La cifra puede variar de 40 hasta 400 alumnos por Eco Jornada, la
cual, se realiza en concordancia con el calendario escolar de la SEP, durante
el ciclo escolar lectivo en turno.
En la
actualidad se llevan a cabo en parques, escuelas y áreas naturales en las
ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Torreón, Celaya, Oaxaca, Mérida,
Tuxtla, Veracruz, Coatzacoalcos, Aguascalientes, Chihuahua, Playa del Carmen,
Papantla, Morelia, Cholula y Tepotzotlán. Este programa ha tenido tal éxito que
hoy en día ha extendido su alcance y cubre algunos países de Centroamérica y el
Caribe, ello desde el año 2009.
Los
apoyos y material que aporta la marca LTH son un Eco-gift (alcancía/maceta),
material que es utilizado para la realización de algunos talleres que van con
la ideología de protección y cuidado del medio ambiente; naterial impreso
(stickers y quíntuplos), que hace alusión al cuidado del medio ambiente y que
cumple con una función lúdico-didáctica; material electrónico: DVD con
información relevante para los profesores y alumnos; aporte económico, para que
las OSCs puedan adquirir los insumos requeridos en las actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario