La Fundación Heinrich Boll, realizo un conversatorio
público de los primeros 100 días del gobierno de Andres Manuel López Obrador
(AMLO), en tema de derechos humanos y medio ambiente, en donde destaca que son
sectores que han visto retrocesos u olvidos oficiales por consolidar estos
rubros.
El director de la Fundación en México, lamentó que
AMLO busca perpetuar los hidrocarburos y se dejar de lado el impulso a un
adecuado ambientalismo.
Por su parte, la profesora universitaria, Alejandra
Padilla, habló que está aumentando la violencia contra hombres y mujeres en
zonas públicas y la militarización impacta a la vida de las mujeres; por ende,
no se ve con buenos ojos la conformación de la Guardia Nacional.
Explicó que se tiene un descontrol sobre el tema de
estancias infantiles. En detenciones extrajudiciales se tiene un estimado de
41% con violencia sexual contra las mujeres, las féminas son la población carcelaria
que más crece y representa el 5% del total de prisioneros.
En el caso del Tren Maya, dijo que no se tiene acercamiento
con las comunidades indígenas y solo se habla con dueños de tierras. para
actuar a favor de estas poblaciones. Más cuando el secretario de Turismo
federal, Miguel Torruco, ha declarado que México no puede frenar esa obra
pensando en aspecto ecológicos y sociales.
Por su parte, Gustavo Alanis, director del Centro de
Derecho Ambiental (CEMDA), declaró que si bien se busca combatir la corrupción
en el país, en otros sector sigue premiándose el amiguismo como son los
contendientes a la dirección de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que por
ser amigos de AMLO son palomeados para ocupar el cargo.
Recordó que la organización social Integralia, en un
estudio de discurso que realiza desde que AMLo fuera declarado Presidente ha
demostrado que 31% de lo que dice es irreal con lo que sucede en México.
Ejemplificó con el caso de la Refinería de Dos Bocas, en donde fue CEMDA, quien
denunció los impactos ambientales y la Secretaria de Energía (SENER) mintió en
medios cambiando la realidad de esos ecosistemas selváticos para arrancar la
obra.
También puso a discusión que el Partido Verde (PVEM),
que hoy es aliado de AMLO en el Congreso no sale en ningún instante a defender
los problemas ambientales.
Aunado a que se ha mezclado el ambientalismo con el
castigo de índole política como es la cancelación de mina Los Cardones, así
como el olvido del Senado apruebe Acuerdo de Escazu.
Detalló que es tal el olvido del medio ambiente que la
reducción de presupuesto a la Secretaría de Medio Ambiente fue del 32%, mientras que SENER, encargada de la nueva
refinería y proyectos de hidrocarburos creció 900%, evidencia de apostar a los
combustibles fósiles. Sin importar si se incumplen los acuerdos internacionales
en cambio climático.
Denunció que las consultas, se están sobreponiendo encima
de las leyes ambientales y se viola el derecho de comunidades ambientales. Ya
ni que decir de la violencia de los ambientalistas.
Finalmente, Mario Patrón, director del Centro Agustín
Pro Juárez y defensor de los derechos humanos dijo que es temprano para juzgar,
pero al momento AMLO y su gabinete han demostrado que no tienen un plan de
gobierno y hacen todo vía la improvisación; aunado a que la militarización es
la única alternativa de un gobierno que recibe a instituciones dinamitadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario