En el Oslo Freedom Forum,
celebrado en México, los activistas, literatos, políticos, periodistas de
diversas nacionalidades concordaron que es urgente cerrar la puerta a las
señales de totalitarismo en los países latinoamericanos.
Entre las experiencias
presentadas, Xavier Bonil Bonillo, periodista ecuatoriano recordó que fue
perseguido por el sistema de su nación en la década pasada y se congratula que
las cosas han cambiado pero la arquitectura institucional sigue vigente y se
corre el riesgo de volver a este sistema de socialismo del siglo XXI. Se
catalogó como un "Caricactivista" es su profesión actual.
Jorge Fernando Quiroga, expresidente
de Bolivia, indico que el proyecto de socialismo XXI es solo la fachada de las
libertades y este sistema ha ganado espacios en los sitios en donde gobierna.
Ejemplo es la farsa electoral de Venezuela. Así como es Cuba en donde
nonagenario siguen gobernando con represiones y mentiras. Otro caso es
Nicaragua que por perpetuarse en el poder es capaz de matar a la
oposición.
Lamentó el silencio de México en el caso de Venezuela es contradictorio con la política nacional versada en los históricos posicionamientos contra flagrancias como fue la guerra española. Esto contradice su historial y es incoherente con las alianzas que el mundo requiere para así defender la democracia.
Lamentó el silencio de México en el caso de Venezuela es contradictorio con la política nacional versada en los históricos posicionamientos contra flagrancias como fue la guerra española. Esto contradice su historial y es incoherente con las alianzas que el mundo requiere para así defender la democracia.
Dijo que la receta autoritaria tiene pasos muy conocidos que empieza a asfixiar la publicidad y quienes quedan son cooptados o judicializados. En el caso de las organizaciones sociales es no apoyarlos y al final también es judicializarlos. Cuidado con este declive que ya paso en prensa y en sociedad organizada.
Instituciones independientes destruidas, cerrada la libre opinión, reelección indefinida, y socavar los derechos humanos. Cuestiones que se aprecian en Venezuela y espera ya el mundo acabe con este régimen dictatorial.
La activista mexicana Lisa Sánchez, dijo que se debe visibilizar temas como es la violencia como son los homicidios dolosos que al ritmo actual superaron en 11 años los porcentajes de las guerras civiles africanas.
Calificó que se tiene que sensibilizar sobre el ejercer los derechos humanos. Así como en el sector de discapacitados. En donde los resultados de las autoridades son magros y se han abocado a solo cortar libertades sin acciones inteligentes de combate a este flagelo.
Esta es la primera vez que
este Foro se realiza en México y en Latinoamérica, con la expectativa de
fomentar el acceso a los derechos humanos. Dicho evento es organizado por la
Human Light Foundation, organismo global que dio a conocer que 60 millones de
personas son afectados por desastres naturales; 776 millones en pobreza
extrema; 884 millones de personas con problemas de acceso al agua. Pero 53% de
la humanidad vive bajo gobiernos autoritarios, es decir casi 4 mil millones de
personas. Desde regímenes autoritarios o militares. En donde se tienen casos
insignia como son China, Rusia, Cuba, Venezuela y Bolivia.
En su ponencia, el escritor mexicano, Enrique
Krause detalló que se debe seguir trabajando en la conservación de la
democracia. Añadió que el poder absoluto corromperá siempre y ejemplifico
que el chavismo de Venezuela destruyo sus familias y se idolatro a sus líderes.
Esperando que el regreso de Venezuela a la democracia aísle a Cuba y espera
ello permita que esa nación cambie de régimen para la siguiente década.En el caso de la democracia mexicana es joven y frágil con una historia de caudillos no nos preparada para una vida de libertad. Las autoridades actuales aun no pueden ser juzgadas, pero debe atender el orden republicano y atender los atrasos existentes del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario