En la plática “Capitalismo
Consciente” México, Raj Sisodia, cofundador del movimiento “Capitalismo
Consciente” a nivel mundial, aseguró que los negocios conscientes son exitosos
por esencia y sus retornos de inversión al mediano y largo plazo es de hasta
nueves veces mayor.
Ejemplificó que diversas empresas como
son Cotsco, Patagonia (Sudamericana en el sector de ropa), Unilever, son caso
claros de sacrificar el sólo tener ganancias, sino el también pensar en sus
acciones sociales. Ello, más allá de sólo tener fundaciones, sino el considerar
a la gente.
Detalló que este tipo de nuevos
pensamientos empresariales es una urgencia mundial, ante las características de
las nuevas generaciones, y hoy, por fortuna, el 10% de las empresas ya
transformaron sus maneras de trabajar. Reflejo en la población, como son los
jóvenes estadounidenses que en un 90% de sus integrantes están decepcionados
del capitalismo y buscan cambiar la cultura de los negocios.
“Los negocios sanan a la gente, no el
gobierno o la iglesia. Otro caso es la aerolínea Southwest, que no tienen
ganancias con sus símiles, pero en 50 años no ha despedido a un solo empleado,
tiene el mayor sindicato del sector y sigue funcionando con sus políticas de
bienestar social.
Este especialista indicó que la
propuesta de “Capitalismo Consciente” es crear valor para todos los involucrados
del ciclo económico: clientes, proveedores, empresarios, trabajadores e incluso
el gobierno que recibe los impuestos a través de prácticas que integran
beneficios compartidos y muy transparentes para todos.
La idea principal de este movimiento
con impacto internacional, busca que las empresas y sus stakeholders, sean
organismos con impacto social y más rentables al mismo tiempo.
“En un poco más de diez años que llevamos
implementando esta filosofía en los negocios, las empresas han sido exitosas de
muchas maneras. Económicamente han llegado a tener retornos de inversión nueve
veces mayores y han alcanzado hasta 125% de crecimiento”, dijo.
“Todos, absolutamente todos, tenemos un
propósito más allá de generar dinero. Queremos o tenemos algo en mente que va
más allá de lo económico; la gente busca algo emocionante y gratificante, aquí
es donde existe una gran oportunidad de tener negocios exitosos a través de
procurar la felicidad y el bienestar de las personas”, comentó Sisodia, gurú
mundial de Capitalismo Consciente.
“Tenemos más de 50 casos en el mundo, 37 en
ciudades estadounidenses y 28 más en diversos países. Nuestra meta es poder
tener más de 100 casos que documenten el éxito de este movimiento y México es
un país donde esperamos sumar varios adeptos”.
Por su parte, Raúl Romero, Presidente
del Consejo de “Capitalismo Consciente” Capítulo México, indicó que el
movimiento en nuestro país alcanzó las 1,600 personas impactadas en Foros y
programas y que la perspectiva de crecimiento para este año es duplicar este
número.
Indicó que es inevitable la robotizacion
laboral, pero se tiene que seguir con políticas de crear empleos para las
personas en otras áreas; la técnica debe usarse para potenciar el factor
humano. Si bien hay trabajo para maquinas. El usar a la gente como maquina no
potencionaliza al individuo. El gobierno debe crear condiciones parejas para
todos en el impulso al empleo.
Añadió que “cada vez somos más
aquellos que buscamos una transformación organizacional en nuestras empresas o
en aquellas de las que formamos parte.
Sabemos que la generación de negocio es importante para cualquier unidad
empresarial; sin embargo, buscamos que este propósito se realice a través de prácticas
conscientes donde, tanto las empresas como sus componentes internos y externos,
sean protegidos y beneficiados”.
Finalmente, Rocío Díaz, managing
director y consejera de “Capitalismo Consciente” Capítulo México, aseguró que
con estas reuniones lo que se busca es construir redes de confianza entre
empresa y tomadores de decisiones para un intercambio de conocimiento a través
de experiencia y casos de éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario