La
empresa Pernod Ricard, segundo productor y distribuidor de vinos y licores del
mundo, lanzó su estrategia 2030 en materia de Sustentabilidad y Responsabilidad
(S&R), en línea con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Como
parte del plan estratégico del grupo, denominado ‘Transformar y Acelerar’, Alexandre
Ricard, presidente y CEO de Pernod Ricard, dio a conocer la ruta plasma ocho
objetivos a cumplirse en el 2030. Los cuales, están construidos en cuatro áreas
clave: Cuidar y nutrir el Terroir, Gente,
Economía Circular y ser siempre Anfitriones Responsables.
Estas
cuatro áreas buscan atender asuntos que le conciernen al Grupo y a todo el
mundo, como el cambio climático, los derechos humanos y el manejo adecuado y
reducción de residuos. Cada pilar será cuantificado para asegurar un correcto
monitoreo del progreso que se tenga.
Cuidar
y nutrir el Terroir
Cada
uno de los productos de Pernod Ricard toma su carácter del ecosistema en el que
es producido. Esta área de compromiso se enfoca en nutrir cada uno de los
terrenos y su respectiva biodiversidad, respondiendo a los retos ambientales
del planeta.
Biodiversidad
- Para el 2030, el 100% de las empresas del Grupo deberán contar con un proyecto
estratégico de biodiversidad.
Agricultura
regenerativa - Para el 2025, el Grupo desarrollará diversos proyectos piloto de
agricultura regenerativa con sus propios viñedos en ocho regiones: Argentina,
California, Cognac, Champagne, España, Australia, Nueva Zelanda y China,
imitando los procesos naturales para mejorar la calidad de la tierra, los
sistemas de riego y los ecosistemas. Para 2030, Pernod Ricard se habrá asociado
con cerca de 5,000 productores para compartir sus hallazgos.
Gente
La
convivialidad se trata de compartir, de generar afecto y de preocuparse y
respetar a la gente. Este compromiso está relacionado con el incremento de la
diversidad y la equidad, así como el empoderamiento de toda la gente
involucrada en la cadena de suministro.
Equidad
y liderazgo a futuro - Para el 2022, el grupo tendrá igualdad de salarios en toda
la extensión del negocio. Para el 2030, el equipo de alta dirección habrá
logrado el balance de género. A lo que se suma que, para ese año, el 100% de
los empleados habrá recibido entrenamiento adecuado, al menos cada tres años,
para desarrollar nuevas habilidades.
Aprendizaje
y conocimiento compartido - Para el 2030 el grupo entrenará a 10,000 bartenders para brindar a los
consumidores una atención con enfoque sustentable, es decir, tomar en cuenta la
no generación de residuos ni el uso de plástico. Es importante resaltar que
este proyecto surgió de una activación internacional de una marca mexicana:
Tequila Altos.
Economía
Circular
Consientes
de preservar los recursos que provee el planeta, y como alta prioridad, Pernod
Ricard está comprometido con minimizar los residuos durante cada proceso de
producción y distribución de sus productos, mediante acciones que optimicen y
ayuden a preservar los recursos naturales.
Empaques
y residuos - Para el año 2025 Pernod Ricard eliminará todos los productos
promocionales hecho de plásticos de un solo uso, y el 100% de sus empaques
estarán hechos de materiales reciclables, compostables, reutilizables y elaborados
con productos biológicos. Adicionalmente, para el año 2030 el grupo probará
cinco nuevas formas circulares para distribuir vinos y licores, promoviendo el
aumento de las tasas de reciclaje en los 10 mercados más grandes que tengan
bajos niveles de reciclaje.
Balance
de agua y huella de carbono - Para el 2030 el grupo busca tener un equilibrio
en todas las cuencas acuíferas, reabasteciendo al 100% el consumo de agua en
los sitios de producción. En relación con las emisiones de carbono, Pernod
Ricard se compromete a reducir la emisión de carbono en un 50% para el 2030, por
medio de lineamientos científicos.
Ser
siempre Anfitriones Responsables
Pernod
Ricard está comprometido a luchar contra el uso nocivo del alcohol, con
acciones y proyectos para un cambio significativo.
Consumo
nocivo - Para el 2030, las empresas del grupo Pernod Ricard en todo el mundo
tendrán que contar con al menos un programa para combatir el uso nocivo del
alcohol, y que por supuesto pueda ser evaluado.
Fiestas
responsables - Para el año 2030, Pernod Ricard expandirá a todo el mundo su
programa de Fiestas Responsables, para impactar a por lo menos un millón de
jóvenes, mayores de edad. El programa de Fiestas Responsables fue creado hace
10 años en conjunto con la red estudiantil Erasmus para generar conciencia
entre la comunidad estudiantil sobre el consumo responsable. Desde entonces ha
generado un alcance de cerca de 400,000 estudiantes en Europa.
Adicionalmente
a estos ocho compromisos, y como parte de la hoja de ruta 2030, la empresa también
ha desarrollado planes para incluir la visión de derechos humanos de las Naciones
Unidas, además de atender el buen manejo del agua y pasar a un modelo de energía
completamente renovable.
Al
respecto, Alexandre Ricard afirmó que “nuestros 18,900 empleados son ‘creadores
de convivialidad’. Somos anfitriones apasionados y huéspedes responsables. De
los mejores lugares traemos grandes momentos (Good times from a good place), con el objetivo de compartir buenas experiencias
entre todos nuestros consumidores; y al mismo tiempo buscamos crear y vender
productos de la manera correcta. La sustentabilidad ha sido una parte
importante de nuestro pasado, es una parte muy activa de nuestro presente y
será un factor definitorio para el futuro”.
Por
su parte, Vanessa Wright, VP de Sustentabilidad y Responsabilidad de Pernod
Ricard, agregó que “sabemos que nuestros clientes tienen la expectativa de que
nuestras marcas sean responsables y respetuosas con el medio ambiente, valores
que han estado en el ADN de nuestro negocio desde su creación. Estos objetivos
2030 nos permiten contar con una estructura enfocada en ayudar a atender
algunos de los temas de sustentabilidad más importantes, y que nuestros consumidores
disfruten nuestros productos en medio de un clima de sana convivencia”.
Se
informó que los últimos ocho años, el 93% de las instalaciones de producción
han obtenido la certificación ISO 14001, y el 95% de los viñedos están
certificados de acuerdo con estándares de sustentabilidad. Adicionalmente, el
grupo ha reducido su consumo de agua por litro de alcohol en un 20% y sus
emisiones de carbono en un 30% por unidad de producción, mientras que los
residuos han disminuido en 9,505 toneladas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario