Paulina García, directora y
fundadora de Barra México, dijo que llegan a su quinta edición que se celebra
el 9 y 10 de junio en el centro CitiBanamex, que se caracteriza por tratar dos
temas esenciales como es cultura de paz y la sustentabilidad y que la Expo sea
socialmente responsable.
Dijo que empezaron con 800
asistentes hace cinco años y hoy, esperan a poco más de 5 mil profesionales del
sector de servicios de bebidas y alimentos.
Cada año siempre tenemos la
expectativa de dejar más conocimiento sobre que es el sector barista para los
profesionales de este sector que asisten y que el foro se aprecie como una
actividad que permite el enriquecimiento entre marcas y que México crezca como
una de las capitales mundiales de la cokteleria.
Sobre una edición en el
interior de la república, explicó que no está cerrada a la misma, pero
difícilmente podría realizarse en estos momentos, pero no estima que ello les
frene, pues en esta actividad llegan los profesionales de todo el país para
conocer más sobre el sector del barismo.
Entre las acciones de
responsabilidad social a desarrollar indicó se enfocarán en evitar uso de
plásticos, cristalería lavable, separación de residuos, menos cartón en el
embalaje, reciclado de materiales que se derivan de los muebles a crear para el
evento. Pronatura será la organización ambientalista que medirá las emisiones
de carbono producidas en el evento y se adquirirán bonos de carbono en Chiapas
y Oaxaca.
También tendrán una finalidad
de fomento a la salud y se otorgarán diversos programas de competencia, cuya
ganancia se destinará a FUCAM, una organización que divulga la importancia de
que las mujeres prevengan el cáncer de mama.
En el aspecto de la expo
aceptó que quizá no crezcan mucho en expositores debido a la austeridad que vive
el país, así como que diversas empresas por sus nuevas políticas deciden
cambiar sus exposiciones en eventos de baristas.
Cabe mencionar que Barra México es el primer barshow del mundo
que busca llegar a la neutralización total de su huella de carbono,
incluyendo la de sus expositores,
para el 2020. Al mismo tiempo trabaja para reducir al máximo la huella
hídrica del evento.
En donde
se celebrará el evento, el Centro
CitiBanamex, es un lugar que tiene la certificación Earłh Chech Gold (Earthcheck.org) lo
que acredita un trabajo de excelencia
en prácticas de sustentabilidad
por un mínimo
de 8 años consecutivos.
ZONA
LIBRE DE PLÁSTICOS Y DE UNICEL
No está permitido el uso
de popotes, vasos, platos ni utensilios
de plástico desechable. En cambio, apoyamos el
uso de materiales de plástico biodegradable o vegetal dentro las que en México existen opciones como los materiales
a base de soya, plátano, maíz, arroz entre otras así como otros materiales
biodegradables, reutilizables o reciclables (o los tres).
No está permitido el uso de unicel en cualquier forma debido a la gran contaminación que produce y el alto número de años
que requiere para su
degradación.
No está permitido el uso de bolsas de plástico
desechable con excepción de bolsas de materiales
reciclados o biodegradables con el objetivo
de reducir la contaminación en los mares ocasionada
por este tipo de desechos.
Recomendamos
evitar el uso de globos.
Recomendamos evitar el uso de
volantes de papel a menos que sea totalmente
necesario.
Promovemos el
uso racional de servilletas de papel y apoyamos la integración de servilletas de materiales biodegradables.
Promovemos el uso racional del hielo con el
objetivo de reducir cuanto sea posible la huella de carbono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario