En el 2017,
la industria textil y de la confección mexicana generó 84,877 millones de pesos
(4,720 millones de dólares) en producción, lo que representó el 3.4% del Producto
Interno Bruto (PIB) manufacturero, con una participación transversal con otros sectores,
su crecimiento ha retado a las empresas a
buscar materias primas cada vez más innovadoras y sustentables que contribuyan
a su desarrollo sostenido.
Actualmente, la ropa que se utiliza
cotidianamente está hecha de telas naturales o sintéticas que dan forma y
estilo a la prenda. Su producción incluye la selección de materiales que
respondan con calidad e innovación al diseño, el corte, la confección, el
armado y acabado.
Por tanto, uno de los desafíos
en la industria textil es la selección de materias primas sostenibles. Los recubrimientos
para ropa con dispersiones de poliuretano elaborados a base de agua son una
alternativa que resulta más amigable con el medio ambiente, ya que no requiere
el uso de solventes para su fabricación.
Durante muchos años, los recubrimientos
de poliuretano se han aplicado a varias telas para mejorar su funcionalidad,
como lo es la resistencia química y a las manchas, al viento, así como mayor durabilidad
e impermeabilidad. Cada vez más, las empresas textiles solicitan resinas con
formulaciones sin solventes y con propiedades de gran rendimiento y alto
contenido de sólidos para reemplazar los sistemas tradicionales.
Al evaluar la sustentabilidad
de los textiles es importante considerar todo el ciclo -incluyendo el
comportamiento- hasta el término de su
vida útil. Ante esta necesidad, la marca Covestro indicó que ha creado el
precepto de dispersión de poliuretano a base de agua, que es biológicamente
biodegradable mediante microorganismos al final del ciclo de vida del producto.
Dichas materias primas
permiten la fabricación de recubrimientos biodegradables y soluciones
compuestas, las cuales a su vez contribuyen con una economía de reciclaje
moderno.
Bajo las condiciones del
Estándar 301 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,
más de la mitad de la dispersión disminuye dentro de un periodo de 28 días. Por
lo tanto, la tasa de degradación es considerablemente mayor que la de los
poliacrilatos y otros formadores de película, lo que resulta favorable para el
ambiente.
Recientemente, Covestro
también ha desarrollado recubrimientos textiles en aplicaciones médicas, que incluyen
ropa quirúrgica, protectores de cama para hospitales, revestimientos de
mobiliario médico e incluso vendajes. Las materias primas para recubrimientos
textiles sustentables están elaboradas a base de agua con una buena háptica y
resistencia a desinfectantes, así como vendajes cohesivos sin látex para
terapia de compresión y fijación secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario