Estudiantes de la Universidad del
Valle de México Campus Tlalpan, que participan en la competencia World
Water Rase de ENACTUS (certamen para emprendedores) han
diseñado el Carrusel On Action, que consiste en una primera fase, en un juego
mecánico infantil que permite el bombeo, distribución y utilización de agua
filtrada para el riego de áreas verdes, el lavado de instalaciones de escuelas
y descarga a sanitarios.
Como parte del proyecto Water on action, este carrusel
de tres hélices tendrá unas barras de las cuales los niños pueden sujetarse
mientras corren. Debajo de la plataforma habrá un depósito para aguas pluviales
y aguas jabonosas, que serán tratadas para reutilización mediante filtrado y
decantación.
Junto con estos depósitos, en la parte
inferior del carrusel (debajo del suelo) se integrará un sistema mecánico
que, a través de engranes, activará una serie de pistones que bombearán el agua
hacia los depósitos de las instalaciones escolares. De ahí, como se mencionó
inicialmente, este líquido se puede tomar para destinarlo a limpieza y
sanitarios.
Al ser impulsada por los niños, este
generará energía mecánica para su distribución y utilización. El sistema
mecánico del carrusel permite bombear 100 litros de agua por 10 minutos de
ejercicio.
Para
la recolección de agua pluvial se colocarán rejillas y el filtrado será por decantación,
- un proceso por el cual las partículas suspendidas en el agua se van
depositando en el fondo, por efecto de su propio peso-, mientras que, para el
tratamiento de aguas jabonosas se instalará una trampa de grasas, el cual
atrapa la nata y los residuos de jabón.
Water on Action fue desarrollado por un grupo de
estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial, integrado por Gabriel Díaz
Magaña, Guillermo Rivera Rebollar, Miguel Ángel Pacheco, Yoallán Deni Mora, Ana
Laura Torres, Samantha Martínez, Diana Gallegos, Vicente Tarango, Carlos Cruz y
Maximiliano Puente.
Se informó que el propósito de este mecanismo es hacer
frente a la problemática de desabasto de agua en la Ciudad de México,
contribuir en la activación física de los niños y reducir la huella ambiental.
Al respecto, Gabriel Díaz Magaña recordó que el
desabasto de agua en la Ciudad de México es una problemática constante. De acuerdo con el
Sistema de aguas de la Ciudad de México, una de las alcaldías con mayor
desabasto es Iztapalapa, en donde la dotación de agua por habitante es de 235
litros por día, mientras que en Milpa Alta es de 410 litros diarios por
persona, aunque el problema es de distribución porque no a todos habitantes se
les suministra esa cantidad.
Por otro lado, recordó que otro de los problemas en
México es el sobrepeso y la obesidad infantil. De acuerdo con la Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), 20.3% de los estudiantes de
primaria presentan sobrepeso, mientras que 13.6% tienen obesidad. Una de las
causas es el sedentarismo por lo que es importante brindar soluciones a las
instituciones educativas para que los niños realicen actividades que les
agraden, como el juego, dijo.
El sistema mecánico fue propuesto por su practicidad y versatilidad,
ya que puede adaptarse a otro tipo de juegos, es rentable y es posible
escalarlo y adaptarlo hacia gimnasios urbanos y parques, dijo.
Los estudiantes señalaron que pretenden instalar el
modelo piloto en una escuela primaria privada para posteriormente llevarlo a
escuelas públicas de la alcaldía de Iztapalapa, una de las zonas con mayor
problema de desabasto de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario