Se dio a conocer el lanzamiento de la segunda edición del libro
México Bizarro, en donde se narran relatos irreverentes,
incoherentes e incomprensibles de México. Publicación en donde se revive al
ídolo de la música mexicana en forma de fake news, ese México que queda
traumatizado y en depresión total después de las derrotas futboleras, el que ha
tenido toda clase de presidentes y la mayoría ha sido un fiasco, el lugar de
crianza de elefantes blancos.
En México
Bizarro 2. El país que no quieres recordar, publicado por editorial Planeta, Alejandro
Rosas y Julio Patán hacen un recuento de leyendas tan extrañas y excéntricas
como nuestra vida diaria en este país. Anécdotas con íconos musicales como
Queen y su odio por la burocracia mexa.
Las
memorables noticias de mexicanos en mundiales (y no, no precisamente los
futbolistas). Pocas veces entendemos cómo es que en cualquier parte del mundo
están apoyando a la selección, pero sabemos bien que pondrán en alto (o en
bajo) el nombre de nuestro país.
O aquella
anéctoda suscitada entre una popular actriz mexicana, una estrella de Hollywood
y el capo de capos del narco: Kate del Castillo, El Chapo Guzmán y Sean Penn no
parecían destinados a encontrarse, pero se encontraron.
Y piensen
¿quién no se ha topado alguna vez con una señora prepotente, con un señor
abusivo, con un borracho energúmeno o con el típico bravucón en el
alcoholímetro exigiendo a gritos que lo dejen libre porque “solo me tomé una”?
Sí, con las famosas ladies y los tan conocidos lords.
Alejandro
y Julio recuerdan al pandita del amor, al pozolero, al hombre de los 180 hijos,
al maya soviético, al vampiro de Xochimilco, a los memorables góbers preciosos,
al hombre más rápido de México, al Mochaorejas y al señor de las tangas... Un
cúmulo de bizarreces que, al igual que a los autores, le harán pensar: Gracias,
México, nunca cambies. TQM (te queremos mucho).
Historias tan
absurdas e inverosímiles que recuerdan que se vive en el país donde todo puede
suceder; la política, el entretenimiento, las leyendas urbanas y los personajes
que ahora son parte del santoral bizarro, son los paisajes donde se crean las
memorias de este segundo viaje alucinante a través de distintas épocas de la
historia nacional.
Porque “Lo
bizarro no respeta nada: ni personajes, ni hechos, ni banderas políticas, ni
clases sociales, ni ideologías, ni partidos políticos, ni gobernantes. Es un
hecho: lo bizarro es lo más democrático que tiene México hoy”.
Julio
Patán, es escritor, periodista cultural y conductor radiofónico y
televisivo. Está encargado de la sección de cultura en el noticiero matutino
Despierta con Loret de Mola, conduce Hora 21 en Foro TV y es colaborador de los
periódicos 24 Horas y Milenio.
Alejandro
Rosas, es divulgador de la historia y escritor. Ha escrito obras
como Mitos de la Historia mexicana (2006), Sangre y
fuego (2009), 365 días para conocer la Historia de México (2011)
y 99 pasiones en la Historia de México (2012).
No hay comentarios:
Publicar un comentario