La automedicación es peligrosa
tanto en humanos como en animales. Muchas veces, los dueños ante la preocupación
de ver a su mascota quejarse y sentir dolor, estos intentan aliviarlo con remedios
caseros o medicamentos para consumo humano; lo que posiblemente no saben es que,
aunque lo hagan con la mejor intención, en lugar de ayudarlo, podrían perjudicar
seriamente su estado de salud.
Cabe destacar que, en México, el 57% de los dueños han
automedicado en algún momento de su vida a sus mascotas, convirtiéndolo en una
práctica sumamente arraigada en el país, debido a que muchos creen que ciertos
dolores pueden ser “aparentemente” controlables por ellos mismos,
lamentablemente, es hasta que hay una afección mayor que compromete la vida de
la mascota, cuando deciden llevarlo al veterinario.
Felipe Bedoya, Médico Veterinario y Gerente Técnico
Nacional del segmento de Animales de Compañía de la farmacéutica veterinaria
Boehringer Ingelheim Animal Health (BIAH), señaló que algunos de los problemas
más comunes que presentan las mascotas debido al suministro de medicamentos de
uso humano sin una revisión previa por parte de un especialista, son los efectos
secundarios que pueden provocarles tales como: intoxicación, diarrea, vómito,
sangrado interno y, en casos extremos, la muerte.
Declaró que “si bien muchos antiinflamatorios,
antipiréticos o antibióticos para el ser humano pueden contener los mismos
principios activos que los veterinarios, los compuestos químicos se sintetizan
y degradan de forma distinta, pudiendo ser tóxicos para algunos, además de que
las dosis y reacciones son diferentes entre una especie y otra”.
El también Maestro en Ciencias de la Producción y
Salud Animal detalló que, si bien las mascotas no tienen la capacidad de
hablar, es esencial que sus propietarios sepan identificar y estar atentos a
aquellas señales o comportamientos con los que pueden manifestar el dolor y
pedir ayuda.
Dijo que “cuando
los perros están adoloridos son renuentes al movimiento, se lamen la zona
lastimada y tienen la cola caída y encogida; en casos de molestia abdominal, es
frecuente la postura encorvada o de plegaria”.
Además, precisó que no apegarse al tratamiento puede
agravar el problema aumentando la posibilidad hospitalizaciones, así como hacer
más lenta y costosa la recuperación del animal. “La industria de la medicina
veterinaria ha avanzado tanto que ahora contamos con soluciones diseñadas
específicamente para prevenir o aliviar los síntomas del dolor de manera segura
y eficaz en los canes como es el caso de Metacam; sin embargo, es importante que un especialista indique
cuál es el tratamiento más adecuado”.
Por ello, Boehringer Ingelheim Animal Health México
ofreció tres recomendaciones para que los propietarios tengan la mejor atención
hacia sus amigos perrunos:
Mantenerse atento a sus actitudes: Revisar
principalmente si el perro tiene problemas para subir escaleras, caminar,
correr o saltar, expresiones como rostro cabizbajo, mirada fija, indiferente u
ojos vidriosos; actitudes agresivas como intentar morder a las personas o a
otros animales a su alrededor sin causa aparente; falta de apetito, dificultad
para dormir, respiración alterada sin haber hecho previamente ejercicio,
debilidad, cansancio, temblores, sumisión e, incluso, búsqueda de afecto
constante.
Nunca auto medicar: Para los perros no hay sustancias
inocuas. Ante cualquier malestar, la recomendación es asistir de inmediato con
un médico veterinario que pueda auxiliarlo con un tratamiento o medicamento
selectivo que no ponga en peligro su vida.
Hidratarlo y alimentarlo muy bien: Parte esencial de tener
un tratamiento completo y una recuperación temprana está en ofrecer a la
mascota una alimentación óptima e hidratación constante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario