Mostrando entradas con la etiqueta medicinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicinas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2020

Falta de logística en México encarecerá 10% costo de medicamentos


LDM, consultora mexicana en logística y cadena de suministro, dio a conocer que, ante la falta de una estrategia logística en el gobierno mexicano para garantizar el abasto de los medicamentos para el mes de marzo, es muy probable que el costo de los medicamentos se les encarezca alrededor de un 10%, además de que la entrega se vería comprometida.
“El tema logístico es complejo y especializado, aun más cuando se habla de medicamentos, por lo que centralizar el almacenaje desde alguna de las instituciones públicas requeriría montar y habilitar un macrocentro de distribución en la Ciudad de México de al menos 50 mil metros cuadrados para lograr llegar a mil 500 o dos mil puntos de entrega.
“Dichas instalaciones se tendrían que habilitar con tecnología de punta para evitar que la mayor parte de la operación sea manual, porque influiría en los tiempos de entrega, aunado a contar con una plantilla de mínimo de entre 800 y mil almacenistas”, indicó José Ambe, CEO de LDM.

Asimismo, la consultora detalló que para poner en marcha cadenas de suministro se requiere de un análisis profundo de la situación para determinar la mejor estrategia, talento experimentado y tecnología de punta para lograr los objetivos logísticos.
“La sinergia de personal capacitado y avances tecnológicos ayudan en la construcción de cadenas de suministro sumamente eficientes con lo que se logran dos factores clave, reducir costos y tiempos de entrega.
“En el caso de los medicamentos o materiales de curación, reducción de costos y la entrega en el menor tiempo posible, son claves para que los hospitales o clínicas dispongan de lo necesario en beneficio de la salud de sus pacientes”, indico David Lati, director comercial LATAM de LDM.

martes, 9 de julio de 2019

Automedicar a la mascota, una práctica peligrosa en México


La automedicación es peligrosa tanto en humanos como en animales. Muchas veces, los dueños ante la preocupación de ver a su mascota quejarse y sentir dolor, estos intentan aliviarlo con remedios caseros o medicamentos para consumo humano; lo que posiblemente no saben es que, aunque lo hagan con la mejor intención, en lugar de ayudarlo, podrían perjudicar seriamente su estado de salud.
Cabe destacar que, en México, el 57% de los dueños han automedicado en algún momento de su vida a sus mascotas, convirtiéndolo en una práctica sumamente arraigada en el país, debido a que muchos creen que ciertos dolores pueden ser “aparentemente” controlables por ellos mismos, lamentablemente, es hasta que hay una afección mayor que compromete la vida de la mascota, cuando deciden llevarlo al veterinario.
Felipe Bedoya, Médico Veterinario y Gerente Técnico Nacional del segmento de Animales de Compañía de la farmacéutica veterinaria Boehringer Ingelheim Animal Health (BIAH), señaló que algunos de los problemas más comunes que presentan las mascotas debido al suministro de medicamentos de uso humano sin una revisión previa por parte de un especialista, son los efectos secundarios que pueden provocarles tales como: intoxicación, diarrea, vómito, sangrado interno y, en casos extremos, la muerte.
Declaró que “si bien muchos antiinflamatorios, antipiréticos o antibióticos para el ser humano pueden contener los mismos principios activos que los veterinarios, los compuestos químicos se sintetizan y degradan de forma distinta, pudiendo ser tóxicos para algunos, además de que las dosis y reacciones son diferentes entre una especie y otra”.

El también Maestro en Ciencias de la Producción y Salud Animal detalló que, si bien las mascotas no tienen la capacidad de hablar, es esencial que sus propietarios sepan identificar y estar atentos a aquellas señales o comportamientos con los que pueden manifestar el dolor y pedir ayuda.
Dijo que “cuando los perros están adoloridos son renuentes al movimiento, se lamen la zona lastimada y tienen la cola caída y encogida; en casos de molestia abdominal, es frecuente la postura encorvada o de plegaria”.
Además, precisó que no apegarse al tratamiento puede agravar el problema aumentando la posibilidad hospitalizaciones, así como hacer más lenta y costosa la recuperación del animal. “La industria de la medicina veterinaria ha avanzado tanto que ahora contamos con soluciones diseñadas específicamente para prevenir o aliviar los síntomas del dolor de manera segura y eficaz en los canes como es el caso de Metacam; sin embargo, es importante que un especialista indique cuál es el tratamiento más adecuado”.
Por ello, Boehringer Ingelheim Animal Health México ofreció tres recomendaciones para que los propietarios tengan la mejor atención hacia sus amigos perrunos:
Mantenerse atento a sus actitudes: Revisar principalmente si el perro tiene problemas para subir escaleras, caminar, correr o saltar, expresiones como rostro cabizbajo, mirada fija, indiferente u ojos vidriosos; actitudes agresivas como intentar morder a las personas o a otros animales a su alrededor sin causa aparente; falta de apetito, dificultad para dormir, respiración alterada sin haber hecho previamente ejercicio, debilidad, cansancio, temblores, sumisión e, incluso, búsqueda de afecto constante.
Nunca auto medicar: Para los perros no hay sustancias inocuas. Ante cualquier malestar, la recomendación es asistir de inmediato con un médico veterinario que pueda auxiliarlo con un tratamiento o medicamento selectivo que no ponga en peligro su vida.
Hidratarlo y alimentarlo muy bien: Parte esencial de tener un tratamiento completo y una recuperación temprana está en ofrecer a la mascota una alimentación óptima e hidratación constante.

martes, 4 de septiembre de 2018

Impulsa Laboratorios Liomont la medicina biotecnológica


Laboratorios Liomont dio a conocer que en su nueva planta en el Estado de México (Edomex) producirá medicamentos biocomparables, es decir, genéricos biotecnológicos como vacunas y terapias contra la artritis reumatoide, entre otras. Ello, será posible, gracias a que contará con la primera línea en Latinoamérica equipada con tecnología de aisladores para el llenado de viales con procesos asépticos.
En entrevista con este reportero, Jesús Reyes Guarneros, Director de Operaciones de Laboratorios Liomont, explicó que el futuro de las terapias en atención de la salud, pasará por la biotecnología, que es el sector del futuro en la salud.
En esta empresa, dijo que la biotecnología es muy significativo para el futuro y en su nueva planta en la alcaldía de Cuajimalpa, Ciudad de México se tendrán las instalaciones para fabricar los activos biotecnológicos, que otras empresas exportan. “Apostamos a edificarlos para no exportarlos del extranjero, así será una tecnología propia con asesoría con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y socios internacionales con la elaboración de diversos productos”.
Indicó que será una instalación de calidad mundial, para así tener el principio activo que será formulado en sus instalaciones en Estado de México. Añadió que en estos momentos están en pruebas con varias moléculas, que será sometida a aprobación de COFEPRIS para seguir su siguiente paso en formulación para atender un mal endémico que padece México, que igual saldría al mercado como en un año.



Cabe mencionar que en días pasados Laboratorios Liomont reunió a más de 500 empleados y socios en sus nuevas instalaciones en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México, para realizar su octava campaña de reforestación en la que se plantaron 1,500 árboles en dicho terreno.
Esta empresa desde hace ocho años realiza de manera anual una campaña de reforestación en la que participan empleados de la farmacéutica para soslayar su compromiso ecológico. Las primeras siete ocasiones la reforestación se realizó en las faldas del Nevado de Toluca, pero esta vez, tuvo lugar en la que será su nueva planta de producción.
Alfredo Rimoch, director general de Laboratorios Liomont, indicó que “la apertura de estas instalaciones es un sueño hecho realidad, que inició con Samuel Rimoch hace décadas y que es producto de la perseverancia, trabajo y dedicación de cada uno de los empleados que forman parte de la compañía”.
La planta de biotecnología en Cuajimalpa, dijo es un objetivo primordial de la empresa, que va dirigida a este tipo de sector con base a la inversión en ciencia y tecnología. Este proyecto, indicó es único en México, y que al momento, no existe otra farmacéutica que este edificando una planta de biotecnología en salud.
A finales de este año, la farmacéutica inaugurará su segunda planta de producción en el parque industrial de Ocoyoacac, Estado de México, instalación construida en una superficie de 160 mil metros cuadrados que estará dedicada a la producción de medicamentos.
Por su parte, Eduardo Fájer, director de recursos humanos de Liomont, señaló que “en la compañía es prioritario promover una cultura ecológica por lo que la campaña de reforestación se ha convertido en una actividad prioritaria para los trabajadores y en la que además conviven y se fomenta una cultura de compañerismo”.
Es la primera ocasión que la campaña de reforestación concluye con un festejo, el laboratorio organizó un picnic amenizado por mariachis para festejar la próxima apertura de la planta y el 80 aniversario de su fundación.

viernes, 11 de agosto de 2017

4% de las medicinas comercializadas en México son ilegales

La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM) advirtió un repunte en el robo de medicamentos en establecimientos y vehículos de distribución, principalmente en la zona oriente del Estado de México y en la capital del país, con lo que en el último año se reportan pérdidas por 50 millones de pesos (2.8 millones de dólares) por esa causa.
El presidente de la UNEFARM, Juvenal Becerra Orozco, llamó a las autoridades a reforzar las acciones de vigilancia para el sector comercio, ya que en el caso de las farmacias se observa un “efecto dominó” que impacta de forma directa en la salud de la población, pues estos medicamentos son introducidos al mercado ilegal para venta en mercados sobre ruedas o ensitios por Internet que carecen de regulación.
Dijo que “los robos de mercancía generan pérdidas para el sector farmacéutico, pero a la vez hay un riesgo porque estas medicinas son llevadas a sitios donde se carece de las condiciones para su conservación, o en su caso, vencen de caducidad. Hay tendencia a venderlos por Internet a precios menores a los del mercado regulado, pero con el riesgo para la salud de quien consume el producto”.
Becerra Orozco señaló que alrededor del 4% de las medicinas que se comercializan en México son irregulares (1.5% venta por Internet y 2.5% mercados sobre ruedas o establecimientos ilegales), es decir, con malas prácticas de fabricación o falsificadas, lo cual representa unos 8 mil millones de pesos anuales.
Ante esta situación, comentó, hay coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría General de la República (PGR) para denunciar robo de lotes de mercancía y detectar si llegan al mercado irregular o a páginas web sin la certificación correspondiente.
Refirió que la autoridad sanitaria tiene registro de sitios web avalados para la compra de medicamentos bajo estándares de calidad y reconoció que la tendencia al e-commerce genera la necesidad de actualización, por ello las farmacias independientes trabajan para la implementación de este sistema de venta, el cual será bajo la supervisión permanente de la autoridad sanitaria.
Detalló que de 2013 a la fecha las autoridades federales han  suspendido poco más de 17 mil anuncios publicitarios ilegales vinculados con la salud, de los cuales el 67 por ciento son de Internet.
Recordó que hay un convenio regional entre las agencias sanitarias de Colombia, Paraguay, Centroamérica y México, en coordinación con España, para el combate a este tipo de sitios que expenden medicinas de manera ilegal.Adicionalmente, hay acuerdos con portales como Mercado Libre y Segunda Mano para el monitoreo de estos anuncios, en coordinación con la Policía Cibernética.
El líder empresarial añadió que respecto a la delincuencia, en el último año registran al menos 50 robos y asaltos a farmacias de la zona oriente mexiquense y de la Ciudad de México, por lo que una forma de hacer frente a esta circunstancia es invirtiendo en la contratación de pólizas de seguro, colocación de circuitos cerrados de vigilancia, además de la denuncia de los delitos.
“La problemática a la que nos hemos enfrentado es que en la zona oriente mexiquense las aseguradoras ya no están aceptando la contratación de pólizas para farmacias ante la alta incidencia de delito. Hacemos un llamado a la próxima administración estatal a mantener la coordinación para prevenir este tipo de delitos que no sólo impactan al sector, sino que tienen repercusión en la salud de la población”, explicó.

El presidente de la UNEFARM destacó que entre las acciones para combatir el robo de mercancías y su posterior incursión en el mercado ilegal, del año 2010 a la fecha suman más de 2,500 toneladas de fármacos destruidos a través del sistema de acopio de medicamentos caducos operado por Singrem y de los aseguramientos de medicinas irregulares perpetrados por la Cofepris, en coordinación con la PGR.